El mandatario llegará a la capital del Magdalena para encabezar la conmemoración del Quinto Centenario, en un evento organizado por la Comisión Preparatoria, con respaldo del Gobierno Nacional y el Ministerio de las Culturas.
Santa Marta se prepara para recibir al presidente Gustavo Petro Urrego, quien encabezará el acto central de la conmemoración por los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad. La ceremonia tendrá lugar el próximo 29 de julio en la playa de El Rodadero, uno de los puntos turísticos más representativos de la capital del Magdalena.
La presencia del jefe de Estado fue confirmada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, cartera que lidera junto a la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario la programación conmemorativa, la cual se extenderá durante todo el mes de julio con actividades culturales, artísticas y académicas.
Durante la jornada del evento central, el presidente Petro participará en la “Ceremonia Viva”, una puesta en escena de alto contenido simbólico, creada por artistas locales y estudiantes de la Universidad del Magdalena, bajo la dirección del dramaturgo Jimmy Rangel.
Este acto antecederá al gran concierto “Corazón del Mundo”, un recorrido musical por los sonidos del Caribe y otras regiones del país, con la participación de agrupaciones como Bomba Estéreo, Systema Solar, Ana del Castillo, Adriana Lucía, Wilfran Castillo, Gaiteros de Pueblo Santo, entre otros.
La celebración también contempla una ceremonia de pagamento en Mamatoco, en reconocimiento al vínculo ancestral entre los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y el territorio samario. El presidente Petro estará presente junto a los representantes de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Wayúu y la comunidad de Taganga, quienes realizarán un acto espiritual en un punto de la Línea Negra, considerado sagrado en su cosmovisión.
En paralelo, del 18 al 20 de julio, se llevará a cabo el Festival CASA por la Paz en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo – Quinta de San Pedro Alejandrino. Esta actividad incluirá más de 40 presentaciones artísticas, foros, talleres y una muestra de economía cultural y popular, como parte del enfoque participativo e incluyente que promueve la agenda oficial del Quinto Centenario.
Además, entre el 17 y el 19 de julio, Santa Marta será sede del seminario internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe”, que abordará temas relacionados con identidades afrodescendientes, justicia histórica y construcción de futuros posibles, en articulación con el Archivo General de la Nación y representantes de comunidades afrocolombianas.
La conmemoración de los 500 años de Santa Marta busca ser no solo un homenaje a la historia de la ciudad más antigua de Colombia continental, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza cultural de sus pueblos, reconocer las deudas históricas con sus comunidades ancestrales y proyectar un futuro más equitativo, diverso e incluyente.