Dadsa cerró seis negocios por altos niveles de ruido
Durante el reciente puente festivo del Sagrado Corazón de Jesús, el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) adelantó operativos de control de ruido en distintos sectores de Santa Marta, que culminaron con el cierre preventivo de 6 establecimientos comerciales.
Las intervenciones se realizaron en los barrios 20 de Julio, 11 de Noviembre, Las Malvinas y la Avenida del Río. Según el reporte de la autoridad ambiental, los locales sancionados excedían los niveles máximos de emisión sonora establecidos por la normatividad vigente.
“Este tipo de parlantes no están diseñados para cumplir con los decibeles permitidos, porque hacen parte de una cultura picotera. Hicimos una medición que superó lo establecido para estas zonas, donde el límite es de 60 decibeles”, indicaron desde el Dadsa.
SUSPENSIÓN TEMPORAL
Como resultado de los hallazgos, se ordenó la suspensión temporal de actividades comerciales y el decomiso de varios equipos de sonido. Las autoridades explicaron que los sistemas utilizados para ambientar los negocios estaban generando afectaciones directas a la tranquilidad, el descanso y la salud de los habitantes del entorno.
Desde el Dadsa se reiteró que la aplicación de la normativa ambiental está por encima de cualquier interés particular o costumbre. “La ley se cumple, sin excepciones. Nuestra prioridad es proteger el bienestar colectivo y el derecho de los ciudadanos a vivir en entornos saludables”, subrayaron los funcionarios a cargo de los operativos.
ACCIONES DE CONTROL
Las acciones de control hicieron parte de una estrategia integral de descontaminación por ruido, con la que se busca promover la convivencia ciudadana y reducir los índices de contaminación sonora que afectan la calidad de vida en varios sectores del Distrito.
El Dadsa informó que estas jornadas se seguirán realizando de manera periódica y con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, especialmente en zonas residenciales con altos índices de quejas por el uso excesivo de equipos de sonido. También se contempla la realización de campañas de educación ambiental dirigidas a comerciantes y ciudadanos.
La administración distrital reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y con la construcción de una Santa Marta más sostenible, donde se garantice el respeto por la salud auditiva y el bienestar colectivo de la población.