Sábado 05 de Julio de 2025 – 9:56amLas declaraciones del excanciller Álvaro Leyva Durán para defenderse de los señalamientos de fraguar un supuesto golpe de Estado tras los audios que reveló El País fueron explosivas. Sobre todo por sus afirmaciones de que quien preside el país es Armando Benedetti y que quien se está dando un golpe es el propio Petro.
Leyva Durán dio una larga entrevista a Revista Semana, en donde señaló que su frase de «sacar a ese tipo (Petro)» fue una «expresión tonta», pero indicó que presentar esas grabaciones fue «inmoral».
«Es un pésimo uso de unas grabaciones que ni siquiera pueden tomarse como prueba en un proceso penal. Sobre eso hay jurisprudencia, tanto de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte Constitucional. Eso es ridículo, absolutamente ridículo», aseguró Leyva.
Sin embargo, el excanciller sí ratificó que su deseo es que el «Presidente se vaya».
«Se lo anticipo de una vez, creo que es una necesidad nacional, el país está desbaratado, requiere de un acuerdo nacional con todas las fuerzas vivas. La persona que lo vaya a suceder no puede ser sino única y exclusivamente la vicepresidenta (Francia Márquez)», manifestó.
Lo que sí fue llamativo de sus palabras a Semana es que Leyva recalcó que el Presidente sí puede salir por vías constitucionales, hablando incluso del escenario de la muerte.
«Se puede enfermar, cualquier cosa le puede pasar a un Presidente elegido, se puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿eso qué quiere decir? ¿Qué hay que tener el cadáver hasta el último día de su mandato? No. Hay normas constitucionales, y no me voy a salir de esas normas».
Rechazó de forma tajante que sea un golpista, recordó que fue un constituyente y sobre una supuesta reunión con el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart sostuvo que era «imposible».
«Nunca estuve con el señor Diaz-Balart», recalcó el político conservador, aunque sí admitió que tiene cercanía familiar con el estadounidense.
Igualmente, apuntó que no conoce al representante a la Cámara, Carlos Giménez.
Por otra parte, Álvaro Leyva Durán realizó una defensa de Francia Márquez, de quien dijo que «ha sido objeto de maltrato, de un maltrato cobarde por ser negra».
«Ella tiene derecho a suceder al Presidente de la República. Si el Presidente se va, quedaríamos en unas manos estupendas», explicó.
El excanciller aceptó que sí le dijo a Francia Márquez que sería una buena mandatario, aunque negó hablarle de un golpe de Estado.
«Nada, se sonrió y qué puede decir… “Uy, usted tan amable, doctor”», fue la reacción de Márquez.
Lo que sí subrayó el veterano político es que «Petro venía dando un autogolpe».
Argumentó esa frase en que tiene en peligro las instituciones, está enfrentado con las Cortes y el Congreso y que «está gobernando para un solo sector, el sector de él, todos los demás son posibles asesinos, el presidente del Congreso (Efraín Cepeda), los gremios».
Leyva dijo que Petro está obsesionado con él y con su hijo, y que quien está presidiendo el país es el actual Ministro del Interior, Armando Benedetti.
El excanciller no tuvo objeción a que la Fiscalía lo investigue por los audios, pero invitó a Petro a que denuncie los supuestos «pasos oscuros» de Leyva durante su paso por la Cancillería.
Leyva le dijo a Petro que «nunca hablaré de un hijo suyo» y remarcó que «yo vivo orgulloso del mío».
Sobre el lío de pasaportes el excanciller aclaró que «no es problema mío», puesto que dejó abierta una nueva licitación y después «se inventaron no sé qué con Portugal», que es el país que ayudará a la Imprenta Nacional a expedir el documento.
Catalogó a Laura Sarabia como inteligencia por renunciar por el posible lío que se avecina con los pasaportes.
Por último, Leyva Durán señaló que hay posibilidades constitucionales para que Petro salga de la Casa de Nariño, por lo que invitó a los poderes que supervisan al Ejecutivo para tomar decisiones que «salven la Constitución».
«Es que él está mal. Que no lo acepte es otra cosa. Eso sucedió en un caso similar en Guatemala, y la Corte Constitucional de Guatemala hizo un exhorto, se llama un exhorto, es un pedido», puntualizó Leyva, acotando que esta es solo una tesis y descartando que haga más cartas contra Petro.
ColombiaÁlvaro Leyva DuránGustavo PetroColombiaAseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: viernes, 4 de julio del 2025