En su conmemoración por los 100 años de vida, la Alma Mater entregó un reconocimiento al legado que ha realizado por el derecho colombiano el jurista Jacobo Pérez Escobar, ex gobernador del Magdalena y ex secretario general de la Asamblea Constituyente de 1991.
En un acto de profunda admiración, la Universidad del Magdalena hizo un homenaje al jurista magdalenense Jacobo Pérez Escobar, destacando su invaluable aporte al derecho colombiano y su compromiso con la academia y el desarrollo del pensamiento jurídico en la región Caribe.
El evento realizado en conmemoración por los 100 años de vida del abogado magdalenense, reunió a estudiantes del Semillero de Investigación en Estudios Constitucionales y Legislativos “Jacobo Pérez Escobar” de esta Alma Mater, familiares, amigos y profesionales del ámbito jurídico nacional, quienes se dieron cita para conmemorar la vida de Pérez Escobar, quien hace unos años recibió la Medalla al Mérito y la Excelencia Académica e Investigativa por parte del rector Pablo Vera Salazar y cuya trayectoria se ha convertido en referente para las nuevas generaciones.
“Este reconocimiento lo recibo como un homenaje a mi carrera cuando fui nombrado gobernador y miembro del gabinete presidencial, no había recursos en otrora y con la Universidad del Magdalena siempre trabajamos de la mano. Uno debe entregar todo por su gente y la tierra donde nació, ese ha sido mi mayor legado porque siempre creí que debía aportar a mi departamento”, expresó el maestro Jacobo Pérez.
Le puede interesar: Mayor festival de música electrónica al aire libre en Colombia congrega más de 60 artistas
Nació en Aracataca un 4 de junio de 1925. Siendo estudiante en el Liceo Celedón empezó a escribir la biografía de Luis Antonio ‘El Negro’ Robles, terminándola 50 años después y donde hace una semblanza del más destacado negro en la segunda mitad del siglo XIX. Ingresó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional en 1947, donde se graduó en 1952 con un promedio acumulado de 4.9, el más alto en la historia de la Facultad lo que le hizo merecedor de una beca para estudiar dos años y medio en Francia.
Siendo profesional, ocupó los cargos de secretario general de la Asamblea Constituyente de 1991, gobernador del Magdalena, secretario jurídico de la Presidencia de la República, y magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Un legado que perdura en las nuevas generaciones del derecho constitucional
Para el doctor Christian Rodríguez Martínez, docente de planta del Programa de Derecho, este homenaje se debe a que es uno de los abogados más connotados a nivel nacional. “Hemos estudiado sus obras constitucionalistas y es un acto que honra los aportes y dejar en alto el nombre de nuestro departamento durante muchos años”, manifestó.
Soléinys Martínez, estudiante de cuarto semestre del Programa de Derecho y miembro del Semillero en Estudios Constitucionales y Legislativos ‘Jacobo Pérez Escobar’, manifestó que el jurista “ha sido un impulso conocer su legado, explorar y ver de otra forma el derecho en Colombia, es un referente para nosotros y nos guía a ser mejores en este ámbito jurídico”.