Esta iniciativa, que se desarrolló entre el 22 de octubre de 2024 y el 4 de junio de 2025, logró aprovechar 72 kg de textiles y transformarlos en nuevos elementos.
Reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, Constructora Bolívar, a través del Hotel Zuana Beach Resort, y con el apoyo estratégico de la Cooperación Alemana en Colombia (GIZ), presenta los resultados del proyecto social “Remanufactura de lencería y dotación”, en el cual participaron 15 mujeres de la Fundación Urumo que lograron darle un nuevo uso a cerca de 72 kg de textiles que ya habían cumplido su ciclo de vida en el hotel.
Esta iniciativa, que se desarrolló entre el 22 de octubre de 2024 y el 4 de junio de 2025, se pensó bajo un enfoque social dirigido a mujeres cabeza de hogar, quienes contaron con la asesoría del diseñador Alejandro Crocker, uno de los 100 nuevos líderes de Colombia, para el desarrollo de prototipos y la gestión de prendas remanufacturadas, que utilizaron como insumos sábanas, sobrecamas, dotación y uniformes, entre otros textiles.
Según datos de ONU Medio Ambiente y del Remanufacturing Industries Council de EE. UU., estos procesos de remanufactura pueden disminuir entre un 80% y un 98 % la necesidad de nuevos materiales. Asimismo, ambas organizaciones coinciden en que se gasta un 85 % menos de energía en promedio, un 86 % menos de agua y un 85 % menos de materias primas comparadas con la fabricación de nuevos productos.
Le puede interesar: Santa Marta estrena Casa del Consumidor: estará abierta de lunes a viernes y funcionará de forma permanente
De igual manera, un estudio publicado en 2024 por GIZ señaló que en Colombia se generan alrededor de 178.000 toneladas de prendas de vestir y ropa del hogar, de las cuales únicamente el 2,2 % se gestionan de manera responsable a través del reúso y el reciclaje. El documento explica, además, que una prenda que es reutilizada puede reducir hasta 70 veces el impacto ambiental de producir un nuevo textil.
“Entendimos que la calidad de los textiles que se dan de baja en el hotel, terminan generando una mala gestión por desconocimiento de las alternativas en sostenibilidad y en economía circular”, indicó Alejandra Robledo, directora ejecutiva de Sostenibilidad de Constructora Bolívar, quien agregó que pensar que estos procesos de remanufactura generan altos costos no permite avanzar en soluciones de cambio sostenibles.
Este piloto permitió, además, expandir la visión de sostenibilidad al tema ambiental y llevarlo a las esferas social y económica, ya que generan un impacto real en una comunidad vulnerable y les permite generar ingresos y ser motor de desarrollo, al tiempo que disminuye la huella ambiental del hotel. “Creemos que la sostenibilidad va más allá de una buena práctica ambiental; también implica transformar vidas. Este proyecto nos permitió ver cómo nuestros residuos textiles podían convertirse en oportunidades reales para mujeres de la región”, expresó Daniel Cabrales, gerente general del Hotel Zuana Beach Resort.
Cabe destacar que este viernes 4 de julio a las 2:00 p.m., en el Salón Bolívar en las instalaciones del Hotel Zuana Beach Resort en Santa Marta se desarrollará la sesión final del programa, para presentar los prototipos y prendas remanufacturadas. El evento contará con la participación del Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, Carlos José Jaramillo, quien acompañará la presentación de los resultados.
Sobre Constructora Bolívar
Por 40 años, Constructora Bolívar ha cumplido los sueños de inversión, desarrollo y vivienda propia de más de 200.000 familias. La compañía nació en 1983 como “Construcciones, Estudios y Proyectos S.A. CEPSA” gracias al respaldo del Grupo Bolívar, con el propósito de construir viviendas de calidad para miles de familias colombianas.