Hoy es un recordatorio de la tragedia que cobró más de 500 vidas durante las corralejas en 1980.
Este 20 de enero se cumplen 45 años de una de las peores tragedias en la historia de Colombia. En el año 1980, durante las corralejas de Sincelejo, una estructura improvisada de madera y guaduas colapsó, causando la muerte de más de 500 personas y dejando cientos de heridos.
Lea también: Las corralejas: entre la tradición y las tragedias
La tragedia ocurrió en horas de la tarde, cuando el palco, se vio afectado por la lluvia, se desplomó mientras miles de personas disfrutaban de la fiesta. Los gritos de pánico y desesperación se apoderaron del lugar, y los esfuerzos de rescate fueron insuficientes ante la magnitud del desastre.
Con el pasar de los años, sus habitantes aún recuerdan las escenas de caos y desesperación que fueron desgarradoras: niños separados de sus padres, víctimas atrapadas bajo las vigas de madera y una multitud de personas pisoteadas en medio del pánico. La tragedia dejó cicatrices físicas y emocionales profundas en la población de Sincelejo y marcó un antes y un después en la memoria colectiva de la región y el país.
Leer también: Las corralejas, tradición infaltable en fiestas patronales del Magdalena
Posteriormente al tragico suceso, anualmente, cada mes de enero, las familias de las víctimas se reúnen para honrar la memoria de sus seres queridos, mientras la ciudad, en un contraste desgarrador, sigue celebrando las tradicionales fiestas en corralejas.
Aunque ahora los palcos ya no alcanzan tres pisos, se levantan en un redondel gigante, donde los más valientes desafían a los toros bravos de las ganaderías de la región. Desde los palcos, las papayeras animan el ambiente al ritmo del porro, y el público estalla en júbilo y gritos con cada embestida de los astados.