Martes 20 de Mayo de 2025 – 9:54amLa Universidad del Magdalena, en su firme compromiso con los 500 años de Santa Marta, fungió como aliada clave en el desarrollo de Scholas Ciudadanía, programa mundial creado por el Papa Francisco (q.e.p.d.), cuya misión es crear la cultura del encuentro, reuniendo a jóvenes en una educación que genere sentido.
Durante más de una semana, 500 estudiantes de 20 instituciones educativas públicas y privadas del Distrito se congregaron para, en principio, escoger una problemática a intervenir; y, posteriormente, en una segunda etapa, vivir una semana de inmersión identificando las causas de la situación y proponiendo soluciones.
Así pues, tras arduos días de trabajo en el Campus Principal de esta Institución y en el Colegio Diocesano San José, los jóvenes socializaron ante autoridades gubernamentales, académicas y eclesiásticas las propuestas para contrarrestar la problemática priorizada: ‘Falta de conciencia ambiental en los ciudadanos de Santa Marta’.
Sobre la mesa, plantearon siete iniciativas:
– Adopta un árbol, crece con él
– Recicla Samario: alianza educativa comunitaria por el medioambiente
– Eco-Acción
– piloto: cambio de energía eléctrica regular a energía eléctrica renovable mediante uso de paneles solares y protección de zonas verdes
– Día de oxigenación
– Plastic-off
– Samaconciencia
De igual manera, 65 de los 500 jóvenes constituyeron la Comisión de Arte y Cultura, y en un espacio silencioso y de reflexión, hicieron tres murales, en donde los trazos hablaron por ellos plasmando la realidad medioambiental de la ciudad y lo que anhelan de cara al futuro con relación a ello.
El abogado magister Álvaro José Méndez Navarro, vicerrector de Extensión y Proyección Social, subrayó la responsabilidad de esta Casa de Estudios Superiores con Santa Marta, especialmente en temas álgidos como la cultura ciudadana y el respeto cuidado del medioambiente.
“Tenemos un compromiso especial en este año de los 500 años de Santa Marta y por eso venimos desarrollando una gran cantidad de iniciativas. Para el rector Pablo Vera es importante la cultura ciudadana y el medioambiente y la Universidad ha sido parte fundamental en este cambio cultural en favor de la ciudad”, sostuvo.
Impresiones tras la socialización
Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, obispo de la Diócesis de Santa Marta, se mostró sorprendido por el trabajo desarrollado, así como también resaltó la sinergia entre las instituciones que apoyaron el programa, como UNIMAGDALENA, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Alcaldía Distrital y la Institución Universitaria de Santa Marta (USM).
“Salgo muy impresionado de este encuentro. Es impresionante cómo la metodología logró conectar con los jóvenes y suscitar estas reflexiones de fondo sobre la ciudad y sus posibilidades de cambio”, dijo Bacci Trespalacios, quien resaltó que estas iniciativas crean sentido de realidad ante los desafíos de la ciudad.
Entre tanto, Elecio Junior Caraballo De León, coordinador Global de Scholas Ciudadanía, mencionó que el programa fue emotivo, dado que es el primero que se ejecuta tras el fallecimiento del Papa Francisco, y agregó que desde Scholas se seguirá trabajando en pro de Santa Marta mediante diversos frentes.
“Es el primer Scholas sin el Papa Francisco y eso nos compromete a continuar con su legado. Viene muchísimo. Las iniciativas presentadas serán ejecutadas en colegios y comunidades, y haremos una campaña artística por Santa Marta. Habrá Scholas en Santa Marta por muchísimo tiempo”, acotó Caraballo De León.
UnimagdalenaUniversidad del magdalenaVoluntariadoSanta Martala samariaLos jóvenes han venido planteando rutas de acción para atender los desafíos en materia ambiental en la ciudad. Con una inversión de más de $300 millones, Unimagdalena estrenó laboratorio de investigación Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 19 de mayo del 2025