En el Real Seminario Mayor (Claustro de San Juan Nepomuceno) se desarrolla este importante encuentro que reúne a autoridades locales, académicos y líderes sociales para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de los centros históricos de América Latina, con el objetivo de promover su conservación y desarrollo sostenible.
Con la presencia de reconocidas personalidades y autoridades locales, se lleva a cabo el II Foro de Centros Históricos, un espacio de diálogo que busca fortalecer las estrategias de preservación y revitalización de estos patrimonios urbanos en América Latina. El evento, organizado por la Corporación Centro Histórico, se desarrolla en el emblemático Claustro San Juan Nepomuceno y convoca a expertos, representantes de la fuerza pública y miembros de la academia.
Entre los invitados especiales se destacan José Francisco Zúñiga, exalcalde de Santa Marta (2004-2007); Rafael Méndez, gerente de proyectos (2007-2011); y Diana Giraldo, directora de la Corporación Centro Histórico, quien dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje de unidad y compromiso hacia la transformación de la ciudad. Giraldo enfatizó que “la preservación de los centros históricos no es solo una tarea de conservación, sino una oportunidad de desarrollo para todos”.
Lea además: Concluyó en Santa Marta la Semana Bíblica Diocesana 2025
Durante la jornada, se resalta el apoyo de entidades clave como la Universidad del Magdalena, el Ministerio de Cultura, la Policía Metropolitana de Santa Marta, el Ejército Nacional y el sector privado, quienes han sido fundamentales en el proceso de recuperación del corazón histórico de la ciudad. La directora también hizo un llamado a los ciudadanos para fortalecer el sentido de pertenencia y adoptar valores como la puntualidad y el respeto, elementos esenciales para avanzar hacia una Santa Marta renovada en el marco de su próxima celebración de 500 años.
Este segundo foro forma parte del plan de revitalización del Centro Histórico de Santa Marta, un proyecto que busca no solo embellecer el espacio urbano, sino también incentivar la inversión, el turismo y la participación comunitaria, consolidando a la ciudad como un referente de desarrollo cultural y patrimonial en Colombia y América Latina.