Site logo

Archivos

Adres revela que EPS reportaron servicios médicos a más de 470.000 personas fallecidas

Adres revela que EPS reportaron servicios médicos a más de 470.000 personas fallecidas

Un análisis presentado por la Adres ante la Corte Constitucional identificó pagos por más de $2,3 billones en servicios reportados a usuarios fallecidos. Sura, Compensar y Savia Salud encabezan la lista por valores facturados.

La Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, Adres, reveló nuevos hallazgos sobre irregularidades en los reportes de servicios médicos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). De acuerdo con un análisis de contrastación presentado ante la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2023 se registraron 471.480 personas fallecidas que, según los reportes, recibieron atención médica posterior a la fecha de su muerte, lo que representa un valor total de $2,3 billones en precios corrientes.

El estudio señala que el año con más casos de afiliados atendidos tras su fallecimiento fue 2021, con 105.082 registros. En cuanto al valor de los servicios reportados, las EPS que encabezan el listado son Sura, con más de $600.000 millones, Compensar, con más de $400.000 millones, y Savia Salud, con $261.000 millones.

El ámbito de atención más frecuente en estos reportes corresponde al servicio ambulatorio, que concentra el 70 % de los casos (326.543 personas). Sin embargo, los valores económicos más altos se concentran en el ámbito hospitalario, que representa el 84,11 % del total facturado.

Según la Adres, las EPS con mayor número de afiliados reportados como fallecidos fueron Sura, con 52.470 casos; Coosalud, con 49.888, y Savia Salud, con 43.686. En cuanto al número de actividades médicas registradas a personas ya fallecidas, las cifras son aún más significativas: Savia Salud reportó 3.072.476 actividades, ASMET Salud tuvo 1.490.365, y Mutual Ser registró 1.079.795. Incluso, se identificaron casos en los que a un solo usuario fallecido se le registraron más de 2.000 procedimientos en un mismo año.

Este informe se da en medio del debate por la revisión de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el monto que el Estado gira a las EPS por cada afiliado. La Adres presentó esta información como parte de la documentación que sustenta la necesidad de mayor control en el flujo de recursos del sistema.

¿Qué responden las EPS?

Frente a las denuncias, EPS Sura reaccionó días atrás asegurando que “solo atienden personas vivas” y rechazando los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre presuntos fraudes en el sistema. A su vez, Ana María Vesga, presidenta de Acemi, gremio que agrupa a las EPS del régimen contributivo, defendió a las entidades afirmando que los reportes cuestionados corresponden a trámites administrativos realizados después del fallecimiento, no a servicios inexistentes.

“Suficiente ilustración sobre este tema en las mesas de revisión de UPC: la cuenta de fallecidos trata de servicios efectivamente prestados, cuyo proceso administrativo, legalización, facturación y pago se hizo post mortem. Ninguna estafa”, señaló Vesga en su cuenta de X.


Un análisis presentado por la Adres ante la Corte Constitucional identificó pagos por más de $2,3 billones en servicios reportados a usuarios fallecidos. Sura, Compensar y Savia Salud encabezan la lista por valores facturados. La Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, Adres, reveló nuevos hallazgos sobre irregularidades en los reportes de servicios médicos […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 16 de octubre del 2025


Ver noticia completa