Martes 01 de Abril de 2025 – 8:30amLa Veeduría Ciudadana al Proceso de Toma de Posesión de Air-e en Intervención alertó sobre el riesgo de un apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira debido a deudas de la empresa con generadoras y transmisoras de energía que ascienden a los $2 billones.
La organización, conformada por los Comités Intergremiales de Atlántico y Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, y la ANDI Atlántico-Magdalena, solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) garantizar los pagos pendientes para evitar el colapso del suministro eléctrico que afectaría a 5,4 millones de habitantes y al sector productivo de la región.
Según la Veeduría, las obligaciones contractuales de Air-e en la compra de energía presentan incumplimientos desde antes de la intervención de la empresa, pero la situación se ha agravado bajo la administración de Superservicios. Advierten que la falta de pago ha debilitado financieramente a las generadoras y transmisoras de energía, poniendo en riesgo su operación.
La Veeduría también envió una comunicación al ministro de Hacienda, Germán Ávila; al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; y al superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana, recordando que Superservicios, en su rol de interventor, tiene la obligación legal de garantizar la prestación del servicio eléctrico y disponer de los recursos necesarios para el pago de deudas de Air-e.
Asimismo, se señaló que la Superintendencia, como administradora del Fondo Empresarial, debe gestionar la autorización del Ministerio de Hacienda para acceder a garantías de la Nación que permitan cubrir las obligaciones con las generadoras. La Veeduría sustentó esta solicitud en el artículo 132 de la Ley 812 de 2003, que establece que dicho fondo debe garantizar la continuidad del servicio, permitiendo incluso la realización de operaciones de crédito público o Tesorería.
Adicionalmente, instó al Gobierno Nacional a saldar las deudas por subsidios que la Nación tiene con Air-e y fortalecer financieramente la empresa con recursos del Presupuesto Nacional, con el fin de asegurar la continuidad de las inversiones en infraestructura eléctrica iniciadas antes de la intervención.
Finalmente, la Veeduría solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República intervenir para evitar el agravamiento de la crisis eléctrica en la Región Caribe, derivada de la situación financiera que atraviesa Air-e bajo la administración de Superservicios.
Air-epago deuda generadorasColombiaSuperserviciosLa región CaribeEntre los departamentos que resultarían afectados están Magdalena, Atlántico y La Guajira.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 31 de marzo del 2025