Site logo

Archivos

Advierten posible apagón en el Caribe: piden a Superservicios pagar deudas de Air-e

Advierten posible apagón en el Caribe: piden a Superservicios pagar deudas de Air-e


Martes 01 de Abril de 2025 – 8:30amLa crisis financiera de Air-e sigue generando preocupación en la Región Caribe. La Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e en Intervención, integrada por gremios y cámaras de comercio de Atlántico, Magdalena y La Guajira, lanzó una alerta sobre el riesgo de un apagón masivo en estos departamentos debido a la millonaria deuda que la empresa mantiene con las generadoras y transmisoras de energía.
El llamado fue dirigido al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, exigiendo el pago de cerca de 2 billones de pesos en obligaciones pendientes, que han golpeado las finanzas del sector y podrían dejar sin luz a 5,4 millones de personas.
Un problema que se agrava
El incumplimiento en los pagos viene desde antes de la intervención de Air-e, pero se ha intensificado bajo la administración de Superservicios, que hasta ahora no ha asumido su responsabilidad en la cancelación de estas deudas. Esto ha puesto en jaque a las empresas generadoras y transmisoras, que advierten sobre el riesgo de no poder seguir operando si la situación no se resuelve.
Ante este panorama, la Veeduría envió una comunicación al ministro de Hacienda, Germán Ávila, al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y al propio superintendente Márquez Aldana, recordándoles que Superservicios, como interventor, tiene la obligación de garantizar la prestación del servicio eléctrico y, por lo tanto, debe gestionar los recursos para pagar las deudas de Air-e.
También señalaron que la Superintendencia debe conseguir autorización del Ministerio de Hacienda para acceder a garantías de la Nación, con el fin de cubrir los compromisos financieros de la empresa. Según el artículo 132 de la Ley 812 de 2003, el Fondo Empresarial –que administra Superservicios– debe garantizar la continuidad del servicio y, si es necesario, recurrir a créditos públicos o de Tesorería.
Piden intervención de la Procuraduría y la Contraloría
Además, la Veeduría pidió al Ministro de Hacienda y a Superservicios ponerse al día con las deudas que la Nación tiene con Air-e por concepto de subsidios y fortalecer la empresa con recursos del Presupuesto Nacional, permitiendo que avance el plan de inversiones en infraestructura eléctrica.
Por último, solicitaron a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República que intervengan para evitar que la crisis del sector eléctrico en la Región Caribe siga escalando.
Air-epago deuda generadorasColombiaSuperserviciosLa región CaribeEntre los departamentos que resultarían afectados están Magdalena, Atlántico y La Guajira.Visible: Síromanmedrano


Autor:

Fecha de Publicación: lunes, 31 de marzo del 2025


Ver noticia completa