Aeropuertos de Oriente atribuye la congestión a retrasos operacionales de las aerolíneas. Usuarios denunciaron caos, largas filas y falta de condiciones dignas.
Una jornada anormal vivió el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta, cuando hasta nueve vuelos coincidieron simultáneamente en salas de embarque, generando una sobredemanda cercana al 180% de su capacidad, según informó Aeropuertos de Oriente S.A.S., concesionario de la terminal aérea.
De acuerdo con el comunicado emitido por la concesionaria, la situación fue calificada como “atípica” y provocada por retrasos operacionales ajenos al manejo del aeropuerto. Esta acumulación inusual de pasajeros impactó directamente la comodidad de los espacios, agudizó la sensación térmica y expuso las limitaciones de infraestructura de una terminal que, según reconocen las autoridades, se ha quedado corta frente al crecimiento del turismo y la conectividad en la región.
“La alta concentración de personas elevó la sensación térmica, pese a que el sistema de climatización se encontraba operando al 100%”, precisó la empresa operadora.
Lea, además: Alcaldía exige soluciones inmediatas a Essmar por rebosamientos de aguas residuales en Santa Marta
Usuarios denuncian colapso
Mientras la versión oficial intentaba explicar la coyuntura, las redes sociales se inundaron de imágenes y comentarios que evidencian el descontento de los usuarios. Una usuaria en la red social X (antes Twitter) expresó: “Ahora hablemos del ‘aeropuerto internacional’ Simón Bolívar de Santa Marta: un gallinero. Mala logística, se quedó pequeño, filas eternas, gente tirada en el piso… y para rematar, vuelo cancelado por @avianca. La cereza que faltaba. @AerocivilCol”.
Las quejas incluyeron filas interminables, cancelaciones de vuelos, falta de señalización, pocas sillas disponibles y pasajeros sentados o acostados en el suelo, lo que volvió a encender el debate sobre la urgente ampliación del aeropuerto.
Planes de expansión aún sin aprobación
Aeropuertos de Oriente aseguró que desde 2022 ha gestionado ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) los proyectos de ampliación de la terminal, con el fin de responder al acelerado crecimiento de pasajeros y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Sin embargo, las obras aún no han sido autorizadas por el Gobierno Nacional, lo que mantiene a la infraestructura actual operando al límite.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios y acompañar el desarrollo de la ciudad”, concluyó el comunicado.
Lea, además: Terminal de Trasporte y barrios aledaños permanecen sin luz desde el lunes festivo