Con el objetivo de acercar la contratación pública a los sectores históricamente excluidos y fortalecer la economía popular, la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente realizó en la Universidad del Magdalena una jornada de formación y socialización en el marco de la Ruta de la Democratización que culminó en Santa Marta.
A la socialización asistieron más de 200 personas, entre funcionarios públicos, comerciantes, líderes de asociaciones campesinas, juntas de acción comunal, estudiantes y ciudadanía en general, bajo el fin de romper los estigmas y las barreras mentales que impiden a muchos productores y comerciantes del Magdalena considerar que pueden ser proveedores del Estado.
Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación sobre cómo acceder a procesos de contratación estatal, registrarse en plataformas como Mi Mercado Popular, y aprovechar los beneficios de normas como la Ley 2046 de 2020, que obliga a las entidades públicas a destinar al menos el 30 % de su contratación a asociaciones campesinas.
“Magdalena es un departamento productor de alimentos y tiene potencial para convertirse en un proveedor estratégico del Estado colombiano. Lo que necesitamos es que los productores entren, participen, vean que sí es posible”, afirmó Cristóbal Padilla Tejeda, director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente.