Martes 21 de Octubre de 2025 – 11:19amLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) dio a conocer los resultados obtenidos en la convocatoria pública para la compra de energía por parte de la empresa Air-e, que logró adquirir el 81% de la energía para el 2026 y garantiza la continuidad del servicio a cerca de 1,3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Durante el proceso se recibieron más de 14 ofertas provenientes de 11 agentes del mercado, entre generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores con energía disponible, superando en un 20% la meta de compra que se había proyectado.
Con la finalización del proceso de convocatoria, se iniciará la fase de estructuración y análisis técnico de las ofertas recibidas, para luego formalizar la compra de energía y adjudicar más de 4.500 gigavatios/hora (GWh) bajo condiciones de precios justos y competitivos.
La Superservicios ha venido realizando un acompañamiento permanente al proceso para brindar garantías y respaldo institucional a los agentes participantes. Al respecto, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, manifestó que la entidad “seguirá trabajando con el firme compromiso de mantener siempre reglas claras para el mercado, de manera que los generadores y comercializadores cuenten con la tranquilidad de participar de forma activa y comprometida en los procesos encaminados a asegurar el futuro energético, no solo de los usuarios del Caribe, sino de todo el territorio nacional”.
Además, gracias a esta estrategia, se reduce la exposición a la bolsa de energía, protegiendo a los usuarios de la volatilidad de precios y fortaleciendo la estabilidad tarifaria de la región, en línea con el propósito del Gobierno de construir un futuro energético más estable para el Caribe.
El trabajo permanente y articulado entre las entidades gubernamentales relacionadas con el sector energético, como el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otras, ha sido clave para el logro de estos resultados. En este caso en particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitió estructurar el proceso de contratación directa, eliminando intermediaciones y optimizando los costos de compra de energía.
Air-eSuperserviciosenergía eléctricaCaribe Colombianotarifas de servicioLa región CaribeLa empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 20 de octubre del 2025