La administración de Carlos Pinedo fue invitada por el Ministerio de Vivienda a participar en la agenda académica para conocer detalles técnicos del funcionamiento de las plantas desalinizadora.
Durante décadas Santa Marta ha padecido una crisis por cuenta de la escasez de agua potable en diferen-tes barrios de la ciudad; sin embargo, el gobierno de Carlos Pinedo Cuello continúa abanderando las ges-tiones de diferentes alternativas en la búsqueda de una solución definitiva a este problema.
En su más reciente Consejo de ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo referen-cia a las ‘mafias’ de los carrotanques en Santa Marta y La Guajira, quienes se han aprovechado de la nece-sidad del pueblo para hacer negocios con el agua.
“El problema más grande de Santa Marta es que no hay suficiente agua por periodos y ahí es donde apare-cen las mafias del carrotanque y obstaculizan toda solución del agua potable y lo llevan a sacar agua de pozo”, afirmó el Mandatario de los colombianos.
En su intervención, el presidente Petro insistió en la instalación de plantas desalinizadoras como una alter-nativa eficiente para solucionar el déficit de agua potable en Santa Marta.
Y en ese mismo propósito, el Gobierno nacional ha venido trabajando de la mano con la administración distrital para avanzar en el proyecto de la construcción de dos plantas desalinizadoras para Santa Marta y el corregimiento de Taganga y, por ello, gracias a la invitación del Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Santa Marta estuvo presente en la jornada de capacitación Aladyr en desalación, realizada recientemente en España.
En representación de la administración Pinedo Cuello, asistió el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gu-tiérrez, quien explicó que durante este encuentro se desarrolló una agenda académica para conocer aspec-tos técnicos de las plantas desaladoras.
Le puede interesar: Anuncian brigadas de salud en doce sectores de Santa Marta
Uso de las membranas, recuperadores de energía, las condiciones ambientales, cómo se tiene que tratar para que el sistema no afecte el mar, fueron algunos de los temas abordados durante la agenda.
“Tuvimos la oportunidad de conocer cuatro sistemas de desalación. La desaladora de la Universidad de Alicante; desaladora de La Marina Baja, situada en Mutxamel; conocimos una de las plantas más grandes que hay en Europa, como lo es Alicante I y Alicante II, las cuales producen en conjunto aproximadamente 122,500 metros cúbicos de agua al día”, afirmó Luis Felipe Gutiérrez
El funcionario distrital agregó además que: “fue una agenda importante y todo esto servirá para que noso-tros en la APP frente a los procesos de desalación que se tienen contemplados para Santa Marta, podamos desarrollar estos importantes proyectos, ya con el conocimiento y con la forma de guiar a los contratistas o a los futuros interventores que vayan a ser parte de este proceso de construcción de esta planta que es tan importante para Santa Marta”.
Construcción de plantas desalinizadoras
El proyecto que contempla la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta se encuentra en su primera fase de prefactibilidad que implica estudios y diseños los cuales adelanta el Ministerio de Vi-vienda, la Superservicios, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, articulado con la Alcaldía de Santa Marta.
La ejecución de este proyecto será decisiva para garantizar el acceso al agua potable de forma sostenible y mejorar significativamente la calidad de vida de miles de samarios, alineándose con los objetivos estraté-gicos referenciados en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”.