Son 34 los integrantes de este Consejo, validado por el Ministerio del Interior, que ahora tendrá la misión de fortalecer la democracia participativa en el Distrito.
En un hecho calificado como histórico, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, instaló oficialmente el Consejo Distrital de Participación Ciudadana, integrado por 34 representantes de comunidades, organizaciones y sectores sociales. El acto se cumplió en el Salón Amarillo de la Alcaldía y contó con la presencia del Ministerio del Interior, a través de su Dirección de Participación Ciudadana y Democracia.
El mandatario distrital aseguró que la creación de este espacio constituye un compromiso con la ciudadanía. “La participación no es solo una promesa o una palabra que adorna discursos, es un derecho que fortalece nuestra democracia y un deber que exige responsabilidad”, expresó Pinedo Cuello durante la instalación.
De igual forma, precisó que el Consejo será un escenario en el que los samarios podrán aportar en la formulación de políticas, en la definición de prioridades y en el control social de la gestión pública. “Gobernar con participación es gobernar con legitimidad”, añadió el alcalde.
Le puede interesar: Festicaribe recibe al maestro Gabriel Rossi en una profunda reflexión sobre el Barroco y la poesía española
La directora de Participación Ciudadana y Democracia del Ministerio del Interior, Paula Andrea Sierra Palencia, destacó este paso. “Desde el Ministerio celebramos la instalación del Consejo Distrital de Participación Ciudadana de Santa Marta, que es un escenario importantísimo de articulación de políticas públicas y de unidad con el Gobierno Distrital. Agradecemos que por fin se haya dado este paso en beneficio de la ciudad”, manifestó la funcionaria.
Los consejeros y líderes comunitarios también expresaron su gratitud. Eulogia Bernal Manjarrés, representante de la Localidad 3, aseguró que se trata de un sueño cumplido: “Esto se había perdido durante muchos años y nuevamente llega para ejecutar la Ley como debe ser. Estamos con un gobierno de puertas abiertas”.
En la misma línea, Atanasio Moscote Gil, gobernador del pueblo Kogui, subrayó que este espacio permitirá acercar la administración distrital y nacional a las comunidades para atender las problemáticas territoriales.
Durante el evento, la administración distrital entregó reconocimientos a distintas agremiaciones y entidades que hacen parte del Consejo, entre ellas víctimas, mototaxistas, entidades religiosas, asociaciones de mujeres, organizaciones campesinas, pueblos indígenas, población afro, sindicatos, gremios económicos, población LGBTIQ+, universidades, juntas de acción comunal y colectivos juveniles.
Con la instalación de este Consejo, la Alcaldía de Santa Marta cumple una de las metas del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, consolidando un gobierno de puertas abiertas y de trabajo articulado con las comunidades.
Con esta acción, Tras La Perla reitera su compromiso con la recuperación sostenible de Pescaíto y con la convicción de que la cooperación entre sociedad civil, empresas y autoridades es fundamental para construir soluciones de largo plazo.