Viernes 28 de Noviembre de 2025 – 3:33pm
La administración distrital que lidera el alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría Seguridad y Convivencia, inició las jornadas de Casa de Justicia Móvil, una estrategia que busca garantizar el acceso a estos servicios en los sectores más vulnerables de Santa Marta.
La primera jornada se realizó en el Megacolegio Aluna en el barrio El Cisne de esta capital, donde la ciudadanía pudo acceder a diferentes servicios como: conciliadores en equidad, mediación penal, vacunación para niños y adultos, servicios para migrantes, Comisaría de Familia, consultorios jurídicos, entre otros.
La actividad hace parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia y del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, en su propósito de democratizar los servicios de justicia y ratificar la disposición de la administración distrital por hacer de Santa Marta, un territorio de garantías para todos.
De acuerdo con Estefani Barliza, jefe del programa Casa de Justicia, el objetivo es llevar a diferentes sectores la oferta institucional de la Casa de Justicia de la ciudad, la cual está ubicada en el barrio María Eugenia, pero que abarca todo el Distrito.
En este sentido, es importante mencionar que estas jornadas se adelantan en articulación con distintas entidades como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía Nacional y su Patrulla Púrpura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como los consultorios jurídicos de la Universidad del Magdalena y la Universidad Cooperativa de Colombia.
Finalmente, Carlos Bernal, secretario de Seguridad y Convivencia, manifestó que bajo las instrucciones del alcalde Carlos Pinedo Cuello, seguirán llegando a cada rincón de Santa Marta, con el propósito de extender la cobertura y las condiciones de acceso a la justicia para las comunidades vulnerables.
Casa de justiciaSecretaría de Seguridad y ConvivenciaJornadaAtenciónSanta MartaPublicidad Alcaldía de Santa Martala samariaLas jornadas se desarrollan en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía, el ICBF y los consultorios jurídicos de la Universidad del Magdalena y la UCC.Casa de Justicia exalta a mujeres líderes en la lucha por la equidad de géneroVisible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 27 de noviembre del 2025