Site logo

Archivos

Alcaldía Distrital le apuesta a combatir la violencia de género con “Puntos Seguros” en el transporte público

El programa “Me Muevo Segura” llega a los buses de Santa Marta gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma.

La administración del alcalde, a través de la Secretaría de la Mujer, continúa llegando a todos los rincones de Santa Marta para salvaguardar la vida de las mujeres y combatir la violencia basada en género mediante el programa “Me Muevo Segura”, el cual ya está presente en centros comerciales, universidades y empresas del sector público y privado.

Ahora, el programa avanza hacia un nuevo objetivo: Convertir cada bus del transporte público en un punto seguro para todas las mujeres que se movilizan en Santa Marta.

Foto Alcaldía

El programa llega a los buses de esta ciudad gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma, quienes abrieron sus puertas para capacitar a su equipo y fortalecer sus competencias para la prevención de las violencias basadas en género. “Recordemos, que esta estrategia tiene como propósito fundamental educar y promover una postura preventiva frente a las violencias basadas en género (VBG), fomentando valores como el respeto, la empatía y la corresponsabilidad social. Su objetivo es garantizar entornos seguros y libres de violencia para todas las mujeres, especialmente en los espacios de movilidad activa y transporte público”, indicó la secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Ceballos.

Asimismo, el programa pretende sensibilizar y capacitar al personal que labora en los espacios a intervenir, con el fin de dejar capacidad instalada y fortalecer sus conocimientos en temas relacionados con la equidad de género, la prevención del acoso y la atención a las víctimas. De esta manera, se contribuye a la reducción progresiva de la violencia y el acoso contra las mujeres en los entornos cotidianos de movilidad.

Lea también: Movilidad y Setp exponen avances, deudas y retos en el Concejo de Santa Marta

El programa “Me Muevo Segura” se desarrolla en dos fases complementarias orientadas a la formación y a la sensibilización comunitaria. En la primera fase, se busca formar a quienes laboran en los espacios priorizados. Durante esta etapa se entregan herramientas conceptuales y prácticas que permiten identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de violencia de género.

Foto Alcaldía
Foto Alcaldía

En la segunda fase, centrada en las campañas de sensibilización y la creación de puntos seguros, se desarrollan acciones estratégicas en espacios previamente seleccionados para visibilizar la problemática de la violencia de género en el transporte público y generar conciencia colectiva. Durante esta etapa se convertirá cada bus en un punto seguro donde las mujeres y todos los usuarios pueden acceder a información, orientación y apoyo.

Le puede interesar: Alcaldía ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta

“Me comprometo a cuidar y dar aviso oportuno a la autoridades competentes cuando se presente una anomalía y si en caso me toca reaccionar a mí, detendré el vehículo y actuaré bajo el respeto para salvaguardar la vida de la dama que llevo en servicio”, argumenta Alejandro Galvis, conductor de Consorcio Ziruma. Con la implementación del programa se espera asegurar la continuidad de las acciones preventivas, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar las violencias basadas en género y provocar un cambio comportamental y cultural que permita construir entornos seguros, igualitarios y respetuosos en los espacios de movilidad.

Quizás le interese: Santa Marta: historia viva entre el mar y la montaña, escenario de “Colombia es Música Sacra”

La Secretaría de la Mujer, en articulación con el SETP, busca disminuir los incidentes de acoso sexual, entendidos como manoseos, miradas invasivas, comentarios obscenos o comportamientos no consentidos en los buses. El programa reconoce que el transporte público es un espacio común donde se presentan diversas formas de violencia, por lo que prioriza la educación y la prevención como estrategias claves. Diversos resultados de encuestas a nivel nacional evidencian la magnitud del problema en el transporte público.

Las cinco prácticas más comunes identificadas fueron: Miradas morbosas hacia el cuerpo de la mujer; contacto físico no consentido o recargarse con el cuerpo; piropos obscenos u ofensivos de carácter sexual; palabras despectivas o humillantes; y toques o manoseos sin consentimiento. Estas cifras evidencian la urgencia de implementar programas preventivos y formativos como “Me Muevo Segura”, que promuevan una transformación cultural y estructural en los espacios de movilidad, garantizando el derecho de las mujeres a desplazarse libres de acoso y violencia


El programa “Me Muevo Segura” llega a los buses de Santa Marta gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: viernes, 14 de noviembre del 2025


Ver noticia completa