Después de más de una década, un mandatario distrital propende por la seguridad alimentaria de los samarios, brindándoles herramientas a pequeños productores.
Con el fin de cerrar las brechas de inequidad y dignificar la labor de los campesinos de la zona rural de la ciudad, el alcalde Carlos Pinedo Cuello se trasladó hasta la vereda Vista Nieve, ubicada en el corregimiento de Minca, para hacer entrega de insumos a los beneficiarios del proyecto Fortalecimiento del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Pesquero y Ambiental en el marco de la ruta “Santa Marta 500 + Huertas y Viveros del Quinto Centenario”
La entrega marca un hito histórico teniendo en cuenta que desde hace más de una década un gobierno no hacía presencia en la zona rural brindándoles respaldo a esta población.
Le puede interesar: Alcantarilla sin tapa genera riesgo de accidentes en concurrida vía
“Aquí no estamos hablando únicamente de insumos productivos, hablamos de herramientas que permitan sembrar, cultivar y producir asegurando alimentos frescos y saludables para nuestras familias. Son más de 20 veredas del corregimiento de Minca las que hoy se benefician y con ellas cientos de familias campesinas, indígenas, mujeres y jóvenes rurales que con su trabajo y amor por la tierra son el corazón de nuestro territorio”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Entre tanto, Yorleny Suárez, subdirectora de Desarrollo Rural del Distrito, explicó que, a través de este tipo de iniciativas lideradas por el gobierno de Pinedo Cuello, llega la verdadera transformación a las zonas más apartadas de esta capital.
Le puede interesar: Contraloría Distrital inspecciona deterioro en la cancha de fútbol de La Castellana
“Hace mucho tiempo estas comunidades no recibían este tipo de ayudas; estamos apoyando unidades productivas para aumentar la seguridad y soberanía alimentaria en Santa Marta. En esta oportunidad, 70 familias del corregimiento de Minca y todas sus veredas resultaron beneficiadas para hacer realidad el sueño de nuestro alcalde que es convertir la zona rural en la despensa agrícola de nuestro Distrito”, afirmó Yorleny Suárez.
Los beneficiarios recibieron un kit completo con herramientas como lima, palines, machetes, azadones, bultos de abono y semillas de fríjol, maíz, ajíes, ahuyama y patilla.