El alcalde Carlos Pinedo Cuello respalda la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro con un plan de inversiones en educación, vivienda y bienestar social, en coordinación con el Gobierno Nacional y entidades territoriales.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta anunció su respaldo al inicio de la inversión social para la paz en la Sierra Nevada, un esfuerzo coordinado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que busca transformar las condiciones sociales y económicas de las comunidades de la región.
Durante una mesa de trabajo realizada el pasado 25 de septiembre, se evaluaron los avances en la canalización de recursos a través de los Ministerios de Educación, Vivienda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Este proceso forma parte del compromiso del alcalde Carlos Pinedo Cuello de respaldar la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, orientada al desmonte de estructuras criminales de alto impacto y a la superación de las causas estructurales del conflicto armado.
La iniciativa contempla inversiones estratégicas en áreas clave como educación, vivienda y bienestar social, pilares fundamentales para la reconstrucción del tejido comunitario. Los detalles de estas acciones serán presentados el próximo jueves 2 de octubre en una nueva sesión de trabajo con representantes de los ministerios y entidades nacionales involucradas.
Le puede interesar: Alcaldía Distrital generó 764 trámites de identidad a población rural
El encuentro contó con la participación de la jefa de la cartera de Planeación Distrital, Patricia Caicedo Lafourie; el director de Cobertura de la Secretaría de Educación, Alexis Varela Eguis; delegados de la Secretaría de Gobierno; y la Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto del Distrito, Jennifer Del Toro. También asistió el delegado presidencial para los Diálogos Sociojurídicos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, Óscar Mauricio Silva, quien destacó la importancia de la concurrencia presupuestal entre Nación y Distrito para alcanzar los objetivos propuestos.
Los avances en materia de transformación territorial fueron el centro de la agenda, al reconocer que la inversión social debe acompañarse de estrategias sólidas para desmantelar redes de violencia, garantizar la seguridad comunitaria y promover la reconciliación. La cooperación interinstitucional demostrada en este proceso se perfila como un modelo a seguir, aunque requiere mayor escala y urgencia para materializar cambios profundos en el corto plazo.
Quizás le interese: Estudiantes del Colegio José Laborde Gnecco protestan por falta de energía y agua potable