El Dadsa confirmó la apertura de la investigación ambiental tras nuevos vertimientos de aguas servidas en el Centro Histórico, el Mercado Público y otros sectores de Santa Marta.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta confirmó el inicio de un proceso sancionatorio ambiental contra la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, Essmar, debido a los recientes rebosamientos de aguas servidas generados por fallas en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte.
La medida fue anunciada por la gerente del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), Paola Gómez Bolaño, quien explicó que tras la revisión técnica en el lugar se constató la afectación de una de las tres bombas que deben operar en la estación, lo que provocó nuevos vertimientos en sectores como la carrera primera, el Centro Histórico, el Mercado Público y zonas cercanas.
“Desde septiembre del año anterior se han presentado varias emergencias en la EBAR Norte por fallas electromecánicas y fugas en el manifold. Ante la reiteración de estos eventos, la autoridad ambiental del Distrito decidió iniciar el proceso, actualmente en etapa de instrucción”, detalló la funcionaria.
Gómez Bolaño aclaró que el objetivo no es únicamente aplicar sanciones económicas, sino obtener compromisos reales por parte de Essmar, que se encuentra intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, para resolver de fondo la problemática de rebosamientos que afecta a la ciudad.
Lea, además: Rebose de aguas servidas en Pescaíto preocupa a residentes antes de la temporada de lluvias
La administración distrital cuestionó que, pese a los reiterados llamados por parte del Dadsa y del alcalde Carlos Pinedo Cuello, Essmar no ha presentado un plan de contingencia para mitigar los efectos ambientales ante emergencias como la actual.
Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura Distrital, confirmó que actualmente dos de las tres bombas de la EBAR Norte están fuera de servicio, lo que impide el bombeo normal hacia el emisario submarino y genera la acumulación de aguas residuales.
Agregó que la Alcaldía y el Gobierno Nacional han dispuesto más de $30 mil millones para modernizar completamente la estación, contrato que ya se encuentra en ejecución.
El secretario de Gobierno, Camilo George Díaz, expresó su preocupación por la proximidad de la temporada turística de Semana Santa, cuando aumenta considerablemente el número de visitantes en la ciudad.
“No puede ser que Essmar, estando intervenida por la Superservicios, no garantice un servicio adecuado. Esta situación afecta gravemente la imagen de la ciudad y la calidad de vida de los samarios”, manifestó.
El funcionario insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional devuelva la empresa al Distrito, señalando que “Essmar debe volver a manos de los samarios, a quienes verdaderamente pertenece”.
Lea, además: Personería le ‘pone lupa’ al problema de las basuras en la ciudad