El expresidente Álvaro Uribe, reveló preocupantes cifras sobre la realidad laboral, el sistema de acueducto y el desarrollo urbano en Santa Marta, advirtiendo sobre los retos sociales y económicos que enfrenta la ciudad.
Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el expresidente Álvaro Uribe Vélez compartió un balance sobre la situación actual de Santa Marta tras una reunión virtual con sus compañeros del Magdalena, en la que expuso cifras preocupantes en materia laboral, de servicios públicos y vivienda.
Uribe señaló que la ciudad enfrenta un índice de 58% de informalidad laboral, donde el mototaxismo se ha convertido en la principal opción de empleo para los jóvenes, situación que además representa un grave riesgo de seguridad vial, pues estaría asociado al 65% de las muertes en accidentes de tránsito.
Le puede interesar:Avanza proyecto de planta desalinizadora para garantizar agua potable en Santa Marta
En cuanto a los servicios públicos, el expresidente destacó que el sistema de acueducto registra pérdidas del 60%, muy por encima del estándar recomendado, que debería estar en torno al 18%. A su juicio, esta situación refleja la urgencia de optimizar la infraestructura para garantizar un suministro más eficiente a la ciudadanía.
El exmandatario también se refirió al sector de la vivienda, donde contrastó el crecimiento del 33% en vivienda turística con el 0% en vivienda social, evidenciando un desequilibrio que, según dijo, profundiza la desigualdad y limita las oportunidades de acceso a techo propio para los samarios de bajos recursos.
Con estas observaciones, Uribe reiteró la necesidad de generar alternativas que permitan combatir la informalidad, fortalecer el sistema de acueducto y garantizar una planeación urbana más equitativa para Santa Marta.