El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta alertó a la ciudadanía sobre las graves consecuencias ambientales, sociales y de salud que genera esta práctica prohibida en la ciudad y puede desencadenar emergencias de gran magnitud.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta (Cbvsn) emitió un llamado de urgencia a la comunidad para detener las quemas de cobertura vegetal, recordando que estas acciones, además de ser sancionadas por la ley, ponen en riesgo la vida de las personas, afectan a la biodiversidad y deterioran gravemente los ecosistemas locales.
Durante los últimos días, las unidades bomberiles han atendido emergencias relacionadas con incendios provocados por quemas en sectores como Nueva Andrea Carolina, el barrio El Oasis y las bodegas Punto Cinco. Según el reporte oficial, de no haberse controlado oportunamente, estas situaciones pudieron derivar en consecuencias de mayor magnitud, comprometiendo la seguridad de los habitantes y la estabilidad de la flora y fauna de la zona.
El Cbvsn explicó que este tipo de prácticas no solo destruyen los suelos y deterioran los recursos naturales, sino que también generan contaminación atmosférica que afecta la calidad del aire y, con ello, la salud de los samarios. Además, los animales silvestres y domésticos resultan altamente vulnerables ante la pérdida de hábitats y el avance de las llamas.
Le puede interesar: Denuncian nuevamente vertimiento de aguas residuales en la Calle 17 en Santa Marta
Para prevenir estas emergencias, el organismo de socorro recomendó a los ciudadanos evitar la quema de residuos, pastos o maleza; reportar inmediatamente a la línea 119 cualquier conato de incendio o columna de humo sospechosa; y abstenerse de arrojar colillas de cigarrillo, vidrios o elementos que puedan iniciar combustión en zonas verdes o lotes baldíos.
De igual forma, hizo un llamado a realizar una adecuada disposición de residuos sólidos, participar en jornadas comunitarias de limpieza y cuidado ambiental, y fomentar una cultura de prevención y conservación entre niños, jóvenes y adultos.
“El compromiso del Cbvsm es servir y proteger a la comunidad, pero la prevención está en las manos de todos los ciudadanos. Con pequeños actos de responsabilidad podemos salvaguardar la vida, los bienes y preservar nuestras zonas verdes y recursos naturales”, señaló la institución en su comunicado. Las autoridades recalcaron que prevenir un incendio resulta siempre más seguro, económico y responsable que enfrentarlo, por lo que insistieron en que los samarios asuman una conducta consciente frente a la protección del medio ambiente.