Aparecieron grafitis con amenazas para dirigentes sociales
Los nombres señalados en los grafitis corresponderían a personas que han encabezado manifestaciones contra la petrolera en reclamo de mayor responsabilidad social y ambiental.
En las últimas horas, un ambiente de tensión y creciente preocupación se ha apoderado del municipio de Plato, Magdalena, luego del hallazgo de una serie de grafitis con mensajes intimidantes y nombres propios en la entrada del pozo petrolero ‘La Belleza’, ubicado en la zona rural de esta localidad. Lo que parecía ser una mañana tranquila para los habitantes del sector rápidamente se tornó en una jornada de incertidumbre, al encontrarse con pintas que han sido interpretadas como una advertencia directa contra líderes sociales y personas reconocidas por su participación en manifestaciones contra la empresa que opera en la zona.
Desde primeras horas del 7 de abril, vecinos del área reportaron la aparición de frases como “no se aceptan bloqueos” escritas en muros y estructuras cercanas al pozo petrolero, junto a una lista de nombres que, de acuerdo con la versión de la misma comunidad, pertenecen a ciudadanos que han liderado o participado activamente en protestas pasadas. Estos movimientos sociales han exigido de manera reiterada a la empresa petrolera Parex Resources un mayor compromiso con las comunidades vecinas, así como respuestas claras frente a las afectaciones ambientales presuntamente generadas por su operación. Las denuncias de contaminación, afectación de fuentes hídricas y deterioro de la calidad de vida han sido parte del reclamo constante de la población.
El hecho ha encendido las alarmas entre los pobladores, quienes consideran que se trata de una amenaza velada que pretende silenciar la protesta social mediante el miedo y la estigmatización. La preocupación es especialmente profunda entre aquellos cuyos nombres aparecieron en los grafitis, quienes ahora temen por su seguridad y la de sus familias. “Es lamentable que no podamos manifestarnos ni exigir el compromiso, que es lo mínimo, a una empresa que genera un impacto ambiental en esta zona. Eso es una amenaza”, expresó un líder comunitario de la región, quien solicitó el anonimato por razones de seguridad ante lo que considera un ambiente hostil hacia la libre expresión.
Ante esta delicada situación, la comunidad ha elevado un llamado urgente a las autoridades municipales, departamentales y nacionales para que se inicie una investigación seria que permita establecer el origen de los grafitis, así como dar con los responsables intelectuales y materiales de los mismos. Los habitantes exigen que se garantice la protección de los derechos fundamentales de quienes alzan la voz por el bienestar común, y que se ofrezcan garantías para la movilización social sin temor a represalias.
Por ahora, se espera que en las próximas horas la Policía del Magdalena se pronuncie oficialmente sobre lo ocurrido y defina las medidas que se adoptarán para salvaguardar la seguridad de la población. Asimismo, se aguarda una respuesta institucional por parte de la empresa Parex Resources, cuya presencia en el municipio ha sido cuestionada en varias ocasiones por diversos sectores de la sociedad civil, quienes denuncian falta de transparencia y ausencia de canales efectivos de diálogo.
En medio de la incertidumbre, la población de Plato continúa clamando por una mayor presencia estatal, una vigilancia más estricta del cumplimiento de los compromisos sociales por parte de la empresa, y sobre todo, garantías reales para ejercer la participación ciudadana en un entorno donde, poco a poco, el miedo empieza a tomar terreno.