Unidades de la Estación de Guardacostas de Barranquilla lograron salvar a dos ciudadanos que naufragaron en una canoa cargada de víveres, a la altura del caño de las Compañías, en el sector de Bocas de Ceniza. Ambos fueron hallados con vida y en buen estado de salud.
En una oportuna operación de búsqueda y rescate, la Armada de Colombia, a través de la Estación de Guardacostas de Barranquilla, logró salvar la vida de dos personas que naufragaron este mediodía en el río Magdalena, cuando se desplazaban en una embarcación artesanal cargada de víveres. El incidente ocurrió a la altura del caño de las Compañías, en el área de Bocas de Ceniza, uno de los puntos fluviales más transitados de la región Caribe.
Le puede interesar: Un doblete de Dayro Moreno acerca al Once Caldas a las semifinales de la Sudamericana
El hecho fue reportado a través de la línea de emergencias 146, donde se alertó sobre el hundimiento de una canoa que, por causas aún desconocidas, comenzó a sumergirse mientras navegaba. De inmediato, una Unidad de Reacción Rápida (URR) que patrullaba el sector activó los protocolos de búsqueda, permitiendo ubicar a las dos personas que permanecían aferradas a los restos de la embarcación para evitar ser arrastradas por la corriente.
Los rescatados, identificados como ciudadanos colombianos mayores de edad, fueron atendidos a bordo de la unidad naval, donde personal especializado verificó su estado de salud. Según el reporte oficial, ambos manifestaron encontrarse en buenas condiciones físicas, por lo que no fue necesario su traslado a un centro asistencial. Posteriormente, fueron llevados junto con la embarcación recuperada hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Barranquilla.
La Armada de Colombia destacó la rápida reacción de sus unidades, subrayando que este tipo de operaciones hacen parte de su compromiso permanente con la seguridad integral en los ríos, mares y costas del país. La institución reiteró el llamado a las comunidades ribereñas, pescadores y navegantes para que utilicen los canales de comunicación oficiales en caso de emergencias, con el fin de facilitar una respuesta inmediata que permita proteger la vida humana en las vías fluviales de la región.