Al menos 1.118 firmantes del Acuerdo de Paz, de ellos 756 hombres y 362 mujeres, quienes hacen parte de 33 iniciativas productivas, entraron en fase de alistamiento para invertir los recursos que fortalecerán sus proyectos productivos, algunos individuales y otros colectivos, que les permitirá contribuir al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Así lo precisó la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que ha destinado $12.686 millones para impulsar estos proyectos, que buscan consolidarse en nueve departamentos del país.
Los 33 proyectos productivos vinculan a un total de 1.212 personas, de las cuales 98 son miembros de las comunidades aledañas a las iniciativas. La ARN, a través de su Estrategia de Sostenibilidad, que entrega hasta $400 millones por proyecto, ha recibido 118 postulaciones, lo que demuestra el interés de los ex combatientes en generar nuevas oportunidades.
Tania Rodríguez, directora Programática de la ARN, destacó que los firmantes «destinan estos recursos a fortalecer los ocho factores de sostenibilidad: lo financiero, la comercialización, la sostenibilidad ambiental, los enfoques diferenciales, la fortaleza organizativa, entre otros», lo cual les permite «avanzar y convertirse en motores de desarrollo en sus regiones».
Las iniciativas productivas abarcan sectores como el cultivo de café y cacao, piscicultura, ganadería bovina y porcina, y la producción de cervezas artesanales, desarrollándose en departamentos como Meta, Cauca, Nariño, Putumayo, Tolima, Huila, Guaviare, Chocó y Bogotá. La estrategia continuará el año entrante, según Rodríguez.
Dentro de las iniciativas apoyadas, la ARN destacó cuatro proyectos con un fuerte enfoque de género, que vinculan a 80 mujeres firmantes, lo que reafirma el compromiso de la Agencia con el liderazgo femenino en los procesos de reincorporación y sostenibilidad económica.
Estos proyectos son presentados como una muestra del «compromiso real con la construcción de paz y la no repetición del conflicto armado».
BOGOTÁ, (Colprensa).