Atesa, negligente en recoger las basuras
El panorama que muestra la ciudad con basureros a cielo abierto en distintos sectores es deplorable. Atesa está a punto de provocar una emergencia ambiental y sanitaria y nadie la investiga ni la sanciona.
La ciudad de Santa Marta que acaba de cumplir 500 años, hoy da pena. La empresa Atesa encargada de la prestación del servicio de recolección de basuras, no lo hace de manera eficiente. Se burla de la ciudad y de los usuarios. En pocas palabras, de acuerdo con las comunidades, hace lo que le viene en gana.
´Atesa actúa de esa manera y sigue burlándose de los samarios, ya que nadie actúa contra ella, tiene la seguridad que nada le va a pasar. Nadie la vigila, nadie la controla, nadie la investiga, nadie la sanciona. Por lo tanto sigue cometiendo los desafueros en la mala prestación del servicio a su cargo´, dijo Juan Carlos Benítez líder social del Centro Histórico.
LOS BASUREROS
Atesa es la responsable de los basureros que provoca y los cuales contaminan el ambiente.
El problema sanitario propiciado por la acumulación de desechos sin recolección eficaz incide en la calidad del aire porque los lixiviados afectan la salud.
La empresa Atesa sigue mostrando ineficacia con los usuarios del servicio de aseo en Santa Marta, ya que desde la Alcaldía y los órganos de control, inclusive de su interventor, la Essmar, no tiene actuación administrativa para conminarla o sancionarla La falta de recolección oportuna de los desechos sólidos en distintos puntos críticos de la ciudad representa una seria amenaza a la salubridad pública, pero además un aportante al colapso de las redes de alcantarillado.
Muchos desechos plásticos de un solo uso sin recoger terminan flotando en las escorrentías de las lluvias y algunos obstruyen rejillas de desagüe provocando represamientos superficiales y posterior inundación en vías de alto flujo de automotores.
En la Avenida del Ferrocarril, cerca al puente El Mayor, se observa un paisaje deplorable con llantas, colchonetas, muebles viejos y abundantes plásticos sin recolección oportuna, los cuales contaminan visualmente, impactan la salubridad y algunos terminan flotando hasta caer en el río Manzanares.
Los contenedores que aún subsisten se han convertido en cajas contaminantes porque algunas personas inescrupulosas aprovechan para depositarles residuos no permitidos como poda de árboles, ramas, materiales de construcción, escombros, vidrios y otros desechos.
El problema ambiental propiciado por la acumulación de basuras sin recolección eficaz incide en la calidad del aire porque los lixiviados afectan la salud. Muchas personas que se movilizan por la Avenida del Libertador en el sentido hacia Mamatoco justo antes de pasar la Avenida del Río deben soportar la pestilencia que emanan los contenedores sin desinfección.
Y ese panorama es igual de feo en la Avenida del Ferrocarril en el tramo vial que inicia desde el parque Sesquicentenario (calles 14 y 15) pasando por el CAI del Mercado Público hacia la Carrera 5ta y hasta la Avenida del Fundador.
El desastre ambiental no mejora en Santa Marta, sino que se agudiza y aumenta cada vez más.
Mientras la ciudad siga en medio de las basuras y varias personas con motocarro obtengan ingresos a través del rebusque botando escombros, restos de construcción, palizadas y otros desechos en áreas baldías, junto a la Vía Alterna, debajo de los puentes, al lado de los contenedores, en andenes o el separador vial, cualquier esfuerzo será estéril y en vano.
No cabe duda de que urge un verdadero ejército de voluntarios promotores de buenas prácticas de reciclaje, líderes ambientalistas, ecologistas, comunicadores, influenciadores, ediles, comunales y ciudadanos cívicos para transformar los entornos sucios ‘basureros a cielo abierto’ en zonas menos contaminadas, verdes y florecidas.
VIA A TAGANGA, BASUERO A CIELO ABIERTO
Por otro lado, la inoperancia de la Empresa Atesa, en la recolección de la basura, no solo se limita a Santa Marta, el corregimiento de Taganga, también es víctima de la mala administración de un operador, que pareciera que su objetivo es presentar una mala imagen de la ciudad y lo está consiguiendo.
Los basureros a cielo abierto, no solo son palpables en determinado barrios y sectores de la capital del Magdalena, ahora también se ha trasladado a la zona turísticas afeando su aspecto para que la gente no los visite.
Desde que inicia la cuesta en el barrio San Jorge en las goteras de la ciudad, hasta la llegada a la aldea de pescadores, en ambos lados de la vía se puede observar grandes cantidades de basura, la mayor parte en estado de descomposición, notándose la ausencia total de vehículos recolectores.
Los malos olores proveniente de los desechos en descomposición que brotan de las bolsas, son otros de los factores que contribuyen con la contaminación del entorno en que se encuentran, generando proliferación de moscas y otros vectores.
Líderes comunales de Taganga, fueron claros al afirmar, que ya se ha notificado de esta situación a la gerencia de Atesa, pero no han dado una solución al problema que de continuar va a ocasionar el colapso de esa vía.
La situación también ha sido expuesta ante las autoridades ambientales como el Dadsa, la Secretaría de Salud y tampoco han encontrado solución a sus peticiones, por lo que están pensando recurrir a las vías de hecho para que solucionen el problema.
Han pensado cerrar la vía, un fin de semana cuando hay más visita al balneario, para que la problemática trascienda a nivel nacional.