Su nombramiento se da en medio de la renuncia de Eduardo Montealegre.
La noche de este lunes 27 de octubre, la presidencia de la República, aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y el Derecho de Colombia.
Su dimisión, tras poco más de cuatro meses en el cargo, fue aceptada a través del decreto 1143, mediante el cual se nombró como titular de la cartera encargado al actual secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo.
¿Por qué Montealegre salió del MinJusticia?
El pasado viernes 24 de octubre, Eduardo Montelagre anunció su renuncia irrevocable al cargo, según argumentó, para dedicarse a tumbar la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
No obstante, el alto exfuncionario sale del cargo en medio de fuertes tensiones con el Procurador General, Gregorio Eljach, quien recientemente le abrió investigación por presunta participación en política
“Una sola razón motiva mi retiro: la profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez. Un ilícito avalado por el establecimiento de Colombia y un premio nobel de la paz servil ante él, pusilánime”, dijo.
La defensa del líder del Centro Democrático le salió al paso, acusándolo de querer ocular los verdaderos motivos de su salida del ministerio.
El abogado Jaime Enrique Granados Peña, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que Montealegre busca “distraer la atención sobre los verdaderos motivos de su salida del ministerio de Justicia”, sindicándole “delitos al Tribunal Superior de Bogotá, al tiempo que lanza graves insinuaciones en contra de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General, actuar orientado a deslegitimar el reciente fallo judicial absolutorio y a presionar a dichas autoridades, ante la opinión pública, para que actúen de determinada manera”.