Site logo

Archivos

Avanza cierre de la sentencia que protege al Vía Parque Isla de Salamanca

Corpamag y entidades del Gobierno Nacional revisaron el documento final para solicitar el cierre de la sentencia que reconoce al Vía Parque Isla de Salamanca como sujeto especial de derechos, y definieron la agenda ambiental que regirá entre 2025 y 2026.


En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, se desarrolló un espacio de trabajo interinstitucional donde se definió el cierre formal del fallo judicial mediante el cual la Corte Suprema de Justicia declaró como sujeto especial de derechos al Vipis.

Durante la jornada participaron representantes de la Consejería Presidencial para las Regiones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Corpamag. En esta sesión se construyó la hoja de ruta y la agenda de trabajo para la vigencia 2025–2026, con el objetivo de garantizar la continuidad de las acciones de protección, recuperación y seguimiento ambiental del ecosistema.

Albeis Fuentes Pimienta, jefe de la Oficina Jurídica de Corpamag, destacó que los esfuerzos interinstitucionales han permitido el restablecimiento de los derechos del ecosistema, especialmente en las áreas afectadas por incendios y en las zonas bajo jurisdicción directa de la Corporación. Señaló además que este avance representa un logro institucional respaldado por la gestión del director general Alfredo Martínez Gutiérrez y el trabajo articulado del equipo técnico.

 Le puede interesar: Nueva planta de agua beneficiará a habitantes en Caño Mocho

Revisión final del documento

La consejera presidencial para las regiones, Luz María Múnera Medina, explicó que en agosto las entidades votaron de manera positiva para avanzar en el cierre de la sentencia, decisión que exigió elaborar un documento técnico, jurídico y político robusto. Durante esta sesión se revisó el borrador final e incorporaron los aportes de las entidades presentes.

El documento será ajustado el 28 de noviembre, revisado íntegramente el 1 de diciembre y radicado ante el magistrado Abdón Sierra Gutiérrez, del Tribunal Superior de Barranquilla, el 5 de diciembre de 2025.

La Consejería anunció además la presentación de una propuesta para establecer una mesa permanente de seguimiento que garantice la sostenibilidad de los logros y evite retrocesos al cerrarse formalmente el fallo.

Entre los avances expuestos se destacó la notable mejora en los tiempos de respuesta ante incendios en el área protegida. Antes las entidades tardaban entre tres y cuatro días en reaccionar; hoy, la atención se realiza en un día o día y medio. Parques Nacionales informó también que el manglar muestra un nivel de recuperación comparable al registrado hace 60 años, un indicador clave del éxito de los procesos de restauración.

 Le puede interesar: Nueva planta de agua beneficiará a habitantes en Caño Mocho

Nuevas propuestas interinstitucionales

Las acciones articuladas han permitido reducir a cero los índices de deforestación y degradación. dentro del ecosistema, además de fortalecer el manejo de caños, las estrategias comunitarias de educación ambiental y el turismo comunitario.

Durante la jornada se avanzó igualmente en la construcción de la agenda interinstitucional para el periodo 2025–2026, que incluye acciones para mantener la articulación Nación–territorio; prevenir y atender emergencias por incendios; consolidar procesos comunitarios; fortalecer la restauración ecológica del manglar; e impulsar nuevas herramientas de gestión y monitoreo.

Una de las propuestas centrales surgidas en el encuentro es la creación de un Centro de Mando Unificado que abarque no solo el VIPIS, sino toda la subregión como un bioma interconectado que requiere acompañamiento permanente. Esta iniciativa busca fortalecer la coordinación entre instituciones del orden nacional y territorial, garantizando los derechos del sujeto especial reconocido y favoreciendo la calidad de vida de las comunidades del Magdalena y el Atlántico.

El espacio de trabajo confirmó la corresponsabilidad de todas las entidades involucradas en la protección del Vía Parque Isla de Salamanca. El acuerdo para avanzar en la solicitud de cierre del fallo y la construcción de la agenda 2025–2026 representa un paso decisivo para la continuidad de las acciones que han permitido la recuperación del manglar, la atención oportuna de incendios y la protección integral de la fauna y flora del territorio.

 


Corpamag y entidades del Gobierno Nacional revisaron el documento final para solicitar el cierre de la sentencia que reconoce al Vía Parque Isla de Salamanca como sujeto especial de derechos, y definieron la agenda ambiental que regirá entre 2025 y 2026.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 27 de noviembre del 2025


Ver noticia completa