La Alta Consejería para la Paz lideró un encuentro clave para acelerar la puesta en marcha de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y otras obras prioritarias para la comunidad víctima del conflicto.
Con el objetivo de seguir consolidando acciones en favor de la población víctima del conflicto armado, este martes se llevó a cabo una Mesa Técnica de Seguimiento en la urbanización Santa Helena, al sur de Santa Marta. La jornada fue liderada por la Alta Consejería para la Paz y contó con la participación de representantes de distintas entidades distritales y comunitarias.
Durante el encuentro se revisaron los avances y compromisos en torno a la ejecución del Plan de Atención a Víctimas, específicamente los relacionados con la implementación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), así como otras obras de infraestructura social que impactan directamente a las familias reubicadas en este sector.
La Mesa Técnica permitió identificar cuellos de botella, redefinir cronogramas y fortalecer la articulación interinstitucional para acelerar la entrega de estos proyectos, que forman parte de una deuda histórica con las víctimas del conflicto. “
le puede interesar: Congreso Bananero se consolida como uno de los más importantes eventos internacionales del banano
Uno de los temas centrales fue la activación de los CDI, esenciales para el cuidado, nutrición y educación inicial de niños y niñas en primera infancia, muchos de ellos hijos de familias desplazadas. También se discutieron avances en obras complementarias como vías internas, zonas verdes y espacios comunitarios, claves para la integración social del sector.
Los líderes comunitarios de Santa Helena expresaron su disposición a seguir colaborando con las entidades gubernamentales, pero también hicieron un llamado a acelerar las soluciones.
La Alta Consejería para la Paz aseguró que se mantendrán estos espacios de seguimiento periódico, con el fin de garantizar que cada etapa del plan se ejecute con transparencia, eficiencia y en diálogo permanente con la comunidad.