El capítulo regional conmemora un cuarto de siglo impulsando buenas prácticas de seguridad en la cadena logística, con apoyo internacional y aliados empresariales.
El capítulo regional BASC Santa Marta celebra hoy sus 25 años de trayectoria, consolidándose como una de las organizaciones empresariales más influyentes en la promoción de la seguridad en el comercio internacional y en la protección de los procesos logísticos en la región Caribe.
Para conmemorar este importante hito, la entidad realizará un cóctel especial en el restaurante BK–Burukuk, en El Rodadero, un encuentro que reunirá a empresarios, directivos, aliados estratégicos y representantes de compañías certificadas que, durante estas dos décadas y media, han apostado por fortalecer sus sistemas de gestión y mitigar riesgos en la cadena de suministro.
María Carolina Vives Noriega, representante legal y directora ejecutiva de BASC Santa Marta, destacó que este aniversario simboliza el compromiso continuo del sector privado con la transparencia y la construcción de entornos comerciales seguros.
Le puede interesar: Álex Velásquez deja la Dirección de Gestión del Riesgo tras dos años de gestión
“Son 25 años trabajando de la mano del empresariado para garantizar operaciones más confiables y competitivas. Este capítulo nació del interés genuino de diez empresarios que, en el año 2000, decidieron implementar estándares de seguridad de nivel internacional para proteger sus procesos. Hoy celebramos los frutos de esa visión”, afirmó.
BASC, como alianza empresarial internacional, cuenta con el respaldo de la Aduana de los Estados Unidos, así como de diversas autoridades y organismos gubernamentales en América y otros continentes. Actualmente, la organización suma 11 capítulos nacionales, 14 regionales y más de 4.500 empresas certificadas, lo que la convierte en una referencia global en materia de gestión de riesgos y seguridad en el comercio exterior.
En Santa Marta, el capítulo ha impulsado la capacitación del talento humano, la adopción de normativas internacionales, auditorías especializadas y la consolidación de buenas prácticas que hoy son obligatorias en múltiples procesos logísticos, portuarios y de exportación.
La celebración de este cuarto de siglo también es un reconocimiento al papel clave de la ciudad dentro del comercio exterior del país.