Site logo

Archivos

Camioneros piden al MinTransporte soluciones ante la emergencia en la vía al Llano

Camioneros piden al MinTransporte soluciones ante la emergencia en la vía al Llano

Tras las recientes declaraciones de diferentes dirigentes y sectores políticos del país en los que se ha expuesto que la emergencia en el kilómetro 18 de la vía Bogotá – Villavicencio no parece tener una solución a corto plazo, las empresas de transportadores de carga exigieron al Gobierno que se busque cuanto antes una salida que ayude a recuperar la operación en el corredor vial, asegurando que cada día que pasa, se generan más pérdidas para el sector al igual que para el país.

De esta manera, desde Colfecar, uno de los gremios más importantes de las empresas transportadoras de carga, se expuso las acciones que a su consideración se deben adoptar con urgencia desde las entidades de transporte del Gobierno Petro, entre ellas se encuentran:

Establecer plan de acción articulando tanto a la ANI, como al INVIAS para restablecer el flujo vehicular de manera normal por la vía Bogotá – Villavicencio. (En una vía con 3 peajes no es posible decir que no hay recursos)

Exponer de manera pública el Informe de Gestión sobre la ejecución de los $40.000 millones que fueron asignados a INVIAS en 2023 para la atención de los 3 puntos más prioritarios, según los seguimientos que realiza la veeduría de la vía

Realizar una matriz con el inventario de los E.E.R (Evento Eximente de Responsabilidad) que a nivel nacional afectan a las concesiones, analizando riesgos para la movilidad de los usuarios y su plan de acción para superarlos.

Verificar y hacer seguimiento a nivel nacional a todas las comunicaciones de contratistas del INVIAS y concesiones de la ANI, dirigidas a autoridades ambientales, sobre actividades que pongan en riesgo los proyectos y sus usuarios, desde el Ministerio se deben gestionar soluciones.

Por otro lado, ante las soluciones que se han generado por parte del Gobierno y la concesión de la vía que es Coviandina, las cuales se debe tener en cuenta son provisionales, Colfecar aseguró que no generan un verdadero beneficio para el transporte de la región y aunque permite la movilización, se generan grandes pérdidas tanto económicas como en tiempo.

Colfecar, señaló que la vía Bogotá – Villavicencio como el principal acceso a los Llanos Orientales a diario soporta el tráfico de unos 10 mil vehículos de los cuales 4 mil hacen parte del sector de carga.

Añadió: “La solución provisional ha generado un mayor tiempo de tránsito que ha pasado de un promedio de 4 horas hasta 14 horas. Sin que podamos contar con una ruta alterna para los vehículos de transporte de carga pesada. Puesto que la transversal del Cusiana presentan graves afectaciones en su infraestructura que tampoco han sido atendidas de manera definitiva por el gobierno y la transversal del Sisga que, por las condiciones de la vía debido a afecciones invernales, mantiene restricciones a los vehículos de carga pesada, lo que deja el complejo paso provisional habilitado en el Km 18”.

Finalmente, el gremio de las empresas del transporte de carga expuso su gran preocupación al considerar que faltan soluciones estructurales a una problemática que se registra año tras año.

/WRADIO


Tras las recientes declaraciones de diferentes dirigentes y sectores políticos del país en los que se ha expuesto que la emergencia en el kilómetro 18 de la vía Bogotá – Villavicencio no parece tener una solución a corto plazo, las empresas de transportadores de carga exigieron al Gobierno que se busque cuanto antes una salida que ayude a […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 26 de septiembre del 2025


Ver noticia completa