El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta adelanta un curso intensivo de 24 horas en Operaciones de Bombas para Máquinas de Bomberos, orientado por instructores certificados, con el propósito de optimizar la respuesta ante emergencias y elevar los estándares de seguridad en la ciudad.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta (CBVSM) avanza en un proceso de formación crucial para la mejora de sus capacidades operativas. Se trata del curso de especialización en Operaciones de Bombas para Máquinas de Bomberos, un entrenamiento técnico de 24 horas que busca garantizar una operación segura, precisa y eficiente de los equipos de bombeo utilizados durante la atención de emergencias.
La capacitación es dictada por instructores de la empresa Alpecorp Colombia SAS y por expertos del Instituto de Formación Capitán Ricardo Chahín Nohra, entidades reconocidas en el país por su experiencia en entrenamiento a organismos de socorro. Su participación permite actualizar los conocimientos del personal con prácticas modernas, procedimientos estandarizados y criterios técnicos que responden a los retos actuales en la gestión del riesgo.
Un entrenamiento diseñado para la excelencia operativa
Durante las jornadas formativas, las unidades bomberiles profundizan en los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para garantizar una operación segura de los sistemas de bombeo. La instrucción abarca desde la normativa vigente para bombas contra incendios hasta los componentes mecánicos y electrónicos que conforman los equipos instalados en las máquinas de respuesta.
Los participantes reciben capacitación en:
- Normativa aplicada a bombas contra incendios, que regula el diseño, uso y mantenimiento de estos equipos esenciales.
- Identificación y funcionamiento de equipos de bombeo en vehículos de emergencia, indispensables para el control y combate de incendios estructurales, forestales y vehiculares.
- Fundamentos de hidráulica, orientados al cálculo de presiones, caudales y pérdidas de carga, variables decisivas para una operación segura.
- Mantenimiento preventivo y correctivo, que permite prolongar la vida útil de las máquinas y garantizar su disponibilidad durante incidentes.
- Uso adecuado de accesorios, herramientas y procedimientos de operación, con énfasis en la seguridad del personal y la ciudadanía.
- Gestión y suministro de agua, un componente determinante en escenarios de gran magnitud, donde la coordinación y la eficiencia del flujo hídrico pueden marcar la diferencia.
Impacto directo en la seguridad de Santa Marta
Según el CBVSM, este tipo de entrenamientos hacen parte de un proceso continuo de fortalecimiento institucional que busca responder a las exigencias de una ciudad en crecimiento, con mayores desafíos en materia de prevención, atención y control de emergencias.
Le puede interesar: ‘Magdalena Crece’ y Ruta C impulsa a emprendedores
La entidad destacó que la capacitación no solo perfecciona las destrezas individuales de cada bombero, sino que también consolida la capacidad operativa del cuerpo en su conjunto, permitiendo intervenciones más rápidas, seguras y coordinadas. Esto se traduce en un servicio más confiable para la ciudadanía, especialmente ante situaciones que exigen el máximo desempeño técnico, como incendios de grandes proporciones, rescates complejos o emergencias con materiales peligrosos.
Compromiso con la mejora continua
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta reiteró que seguirá promoviendo programas de formación y actualización profesional para sus unidades, en línea con los estándares nacionales e internacionales del sistema de emergencias.
“Estas jornadas de especialización nos permiten aumentar nuestra capacidad de respuesta y garantizar un servicio oportuno y eficiente a la comunidad”, señalaron voceros de la institución, al destacar el compromiso de todo el personal con la mejora continua.
La administración bomberil confirmó que, una vez finalizado el curso, se evaluará la implementación de nuevas fases de entrenamiento para fortalecer otras áreas operativas, entre ellas rescate técnico, manejo de materiales peligrosos y estrategias de prevención comunitaria.
Con este proceso formativo, el CBVSM reafirma su misión de proteger la vida, los bienes y el entorno de Santa Marta, mediante un servicio preparado, profesional y alineado con las necesidades crecientes del territorio.