Martes 02 de Septiembre de 2025 – 9:46amSegún la normativa legal colombiana, los pueblos indígenas son reconocidos como sujetos de especial protección constitucional debido a su relación única con la tierra, su historia de discriminación y su vulnerabilidad.
En Santa Marta, pese a su importancia histórica, cultural y social, aún es grande la deuda sobre todo, con las generaciones más pequeñas.
Así ha quedado evidenciado, tras conocerse las imágenes en las que se expone las difíciles condiciones en que reciben clases los niños koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Seguimiento.co | Medio digital independiente (@seguimiento)
El defensor de Derechos Humanos, Lerber Dimas, expuso la situación de la Institución Etnoeducativa Técnica Distrital Intercultural del Mamey.
Allí, la institución se resume a unos cuantos pupitres en una especie de choza, donde una malla hace de las veces de pared.
No hay parques, espacios educativos o deportivos, ni siquiera una infraestructura para resguardarse de la lluvia o del inclemente sol.
La situación ha generado voces que instan acciones inmediatas, por parte del Ministerio de Educación y la Alcaldía de Santa Marta, quienes deberían garantizar condiciones dignas para que los niños accedan a su proceso educativo.
Institución Etnoeducativa Técnica Distrital Intercultural del MameyDenuncia Ciudadanakoguisindígenasclasesinfraestructura educativaSierra Nevada de Santa Marta.la samariaEn la vereda El Mamey, se han denunciado las deplorables condiciones en la que los menores indígenas reciben educación. Instan acciones inmediatas. Por enfrentamientos en la Sierra Nevada 4 colegios de Zona Bananera vuelven a la virtualidadVisible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 1 de septiembre del 2025