En el primer día de la Cumbre realizada en Santa Marta, las delegaciones de América Latina, el Caribe y Europa adoptaron una declaración conjunta de 52 puntos que reafirma el compromiso con el multilateralismo, la democracia y la acción climática.
El primer día de la Cumbre CELAC-Unión Europea, celebrada en Santa Marta, dejó como resultado un amplio consenso entre los jefes de Estado y representantes de ambas regiones, quienes acordaron fortalecer la cooperación internacional frente a los principales retos del planeta, con especial énfasis en la crisis climática.
La jornada culminó con la adopción de una declaración conjunta de 52 puntos, que destaca la importancia de la acción colectiva y la defensa del multilateralismo como camino para enfrentar los desafíos globales. Entre los temas abordados figuran la transición energética, la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento de la democracia y la regulación de la economía digital.
Lea además:Colombia lidera el Pacto por la Educación y la Diplomacia Popular para América Latina y el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anfitrión del encuentro, subrayó que ningún país puede enfrentar solo los problemas que amenazan a la humanidad. “La crisis climática, la pobreza y la desigualdad requieren del compromiso de toda la humanidad. Este encuentro demuestra que es posible construir consensos y soluciones comunes”, afirmó el mandatario.
En la cumbre participaron delegaciones de 33 países de América Latina y el Caribe, junto con los 27 miembros de la Unión Europea, consolidando un espacio de diálogo que busca proyectar una agenda común entre ambas regiones.
Además del componente político, el evento tuvo un impacto positivo en la economía local. Santa Marta recibió más de 110.000 visitantes y registró un movimiento estimado en 3,5 millones de dólares durante la jornada inaugural, con la participación de más de 2.500 delegados internacionales.
De interes:‘La Celac– UE debe ser el faro de la democracia global’: presidente Gustavo Petro
El encuentro continuará este lunes con nuevas sesiones enfocadas en cooperación económica, sostenibilidad ambiental y alianzas estratégicas entre los bloques regionales.









