En todo el país, más de 11 millones de votantes jóvenes están convocados para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. En el Magdalena, más de 1.400 candidatos compiten por un lugar en estos espacios de representación.
En el departamento del Magdalena, un total de 375 mil jóvenes están habilitados para votar en los diferentes municipios, incluidos los corregimientos y la capital, Santa Marta, donde se concentra el mayor número de electores juveniles.
Desde las primeras horas de la mañana, los puestos de votación reciben la participación de estudiantes, líderes sociales y representantes de organizaciones comunitarias.
Le puede interesar: Alcaldía y comerciantes reafirman alianza por la economía popular
Fortalecer el liderazgo juvenil
Los Consejos de Juventud son escenarios de diálogo y participación desde los cuales los jóvenes pueden incidir en las políticas públicas locales. A través de ellos, se busca que nuevas voces aporten ideas en temas como educación, empleo, medio ambiente, cultura, equidad de género y participación ciudadana.
En el Magdalena, más de 1.400 jóvenes candidatos compiten por un lugar en estos espacios de representación. De ese total, cerca de 300 aspirantes pertenecen al distrito de Santa Marta.
Las listas incluyen representantes de partidos políticos, movimientos independientes y organizaciones sociales, lo que refleja la diversidad de intereses y pensamientos que caracterizan a la juventud magdalenense.
Acompañamiento institucional
La Registraduría Nacional del Estado Civil coordina el proceso con el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE), que supervisa los comicios en distintos municipios para garantizar transparencia y legalidad.
Los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar con su tarjeta de identidad, mientras que los mayores de 18 años lo harán con su cédula de ciudadanía. Las urnas permanecerán abiertas desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y se invita a los participantes a ejercer su derecho con responsabilidad y compromiso.
Participación y esperanza
Para muchos jóvenes, estas elecciones representan su primer contacto con la vida democrática y una oportunidad para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
En todo el Magdalena, instituciones educativas, colectivos juveniles y grupos culturales promueven la participación activa bajo el mensaje de que “la juventud no solo es el futuro, sino también el presente del país”. Con esta elección, se reafirma la importancia de abrir más espacios donde las nuevas generaciones puedan ser escuchadas y aportar a la construcción de un territorio más justo y participativo.