Aunque el presidente Gustavo Petro denunció que Estados Unidos asesinó a un pescador humilde, registros judiciales señalan que Alejandro Andrés Carranza Medina, el hombre muerto en el operativo, fue capturado en 2016 en Santa Marta por su presunta participación en el hurto de 264 armas de la Policía que terminaron en manos de la banda criminal ‘Los Pachenca’.
Una nueva tensión diplomática se abre entre Colombia y Estados Unidos luego de que se conociera la identidad del colombiano que murió en una operación antidrogas estadounidense ocurrida en septiembre, pero de la que apenas se conocen detalles.
El presidente Gustavo Petro denunció en su cuenta de X que el fallecido era un “pescador humilde” y acusó a Estados Unidos de haber actuado en territorio nacional sin autorización.
“EE. UU. destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa. (…) EE. UU. ha invadido el territorio nacional con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos”, escribió el mandatario.
Leer tambien: Capturados: jefe de la Sijín de la Policía Metropolitana, 5 intendentes y un civil por la desaparición de 264 armas que custodiaba la Policía
Sin embargo, la identidad del hombre ha generado controversia. El colombiano muerto fue identificado como Alejandro Andrés Carranza Medina, cuyo nombre está relacionado con un sonado caso ocurrido en 2016 en Santa Marta, cuando fue capturado junto a cinco uniformados de la Policía Nacional por la desaparición y hurto de 264 armas de fuego que presuntamente fueron vendidas a la organización criminal de ‘Los Pachenca’.
Le puede interesar: Capturados dos presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta
De acuerdo con investigaciones reveladas en su momento por medios nacionales como El Heraldo, la Fiscalía General de la Nación contaba con la declaración juramentada de Carranza Medina, conocido con el alias de ‘Coroncoro’, quien habría acompañado en al menos dos ocasiones a uno de los policías implicados en el traslado de material bélico extraído del armerillo de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Mientras los uniformados procesados se declararon inocentes, Carranza fue señalado como una pieza clave en la trama de tráfico de armas que fortaleció el poder criminal de la mencionada banda en la región Caribe.
Ahora, su muerte en un ataque militar de Estados Unidos —presuntamente dirigido contra una lancha que transportaba droga— reabre el debate sobre la soberanía nacional y la cooperación en materia de lucha antidrogas entre Bogotá y Washington.
Las autoridades colombianas aún no han entregado un informe oficial sobre las circunstancias del hecho ni han confirmado si el operativo fue coordinado con el Gobierno nacional. Entretanto, la Cancillería analiza la información y se espera un pronunciamiento más amplio en las próximas horas.