Site logo

Archivos

Una de las mejores noticias que ha recibido los venezolanos en mucho tiempo, es el Nóbel de Paz 2025, a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, como ejemplo de valentía y compromiso con la democracia, en medio de la dictadura venezolana que lleva instaurada más de 25 años en el vecino país.

El mundo entero ha felicitado a esta mujer luchadora y creyente, que recibe este reconocimiento internacional a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela, lucha incansable que la ha obligado a vivir los últimos nueve meses en escondida por que el régimen la busca para encarcelarla. 

María Corina Machado Parisca, es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana, fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.  

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela. El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos. Tres días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática, por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución. Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas y fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzó el tercer lugar con el 3,81 % de los votos.

Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023; anque el 30 de junio de 2023 estaba presuntamente inhabilitada políticamente por 15 años, Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90 % de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana.  Impedida de participar en enero de 2024 en la elección, apoyó primero a Corina Yoris, quien tampoco logró inscribirse, y a Edmundo González después, quien se convirtió en el candidato de la Plataforma Unitaria. Después de los resultados presidenciales de 2024, el 9 de diciembre fue nominada como la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela por Edmundo González en las elecciones presidenciales de 2024, donde el chavismo se adjudicó el cargo.

La lucha ha sido constante e incansable por devolverle  la libertad a Venezuela;  María Corina Machado con tesón, respetando la vida y en defensa de los derechos de los venezolanos ha alzado el arma más poderosa para que Venezuela vuelva a la democracia, ha sido su empeño, tenacidad y resistencia, lo que la ha llevado a ser el Premio Nobel de Paz, que además es otra herramienta para seguir en su lucha diaria  por sus coterráneos.

Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo; este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura y ahora recibe un aliento más para seguir en el camino de la lucha y la resistencia.

Cuando el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció que  Machado había sido la  ganadora del Nobel de Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia, nadie dudó que se lo merecía, porque se le otorgó a una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad.

Esta noticia extraordinaria para el resistente,  luchador y pisoteado pueblo venezolano, el Nobel de Paz para su principal  líder opositora, es una muestra más que el mundo quiere a Venezuela libre y en paz; quiere que este país quede libre de las ataduras de la dictadura de Nicolás Maduro y quiere que Venezuela lo haga en forma pacífica y  democrática.

Este galardón debe servir como la antesala de la liberación del pueblo venezolano, que tanto ha padecido y tanto ha luchado; María Corina Machado da todos los días ejemplo de grandeza y lucha pacífica por la liberación del bravo pueblo venezolano.


Una de las mejores noticias que ha recibido los venezolanos en mucho tiempo, es el Nóbel de Paz 2025, a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, como ejemplo de valentía y compromiso con la democracia, en medio de la dictadura venezolana que lleva instaurada más de 25 años en el vecino país.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: viernes, 10 de octubre del 2025


Ver noticia completa