Site logo

Archivos

Con éxito cerró en Santa Marta la gran Gira Ganadera

La clausura del evento reunió a dirigentes gremiales, autoridades políticas, académicas y reconocidos ganaderos del país. La jornada también incluyó homenajes a personalidades que han dejado huella en el sector agropecuario y conmemoró los 500 años de la ganadería en Colombia.


La clausura de la gran gira ganadera tuvo un significado especial, pues se desarrolló en Santa Marta, ciudad fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, considerado el punto de partida de la ganadería en el país. Con su llegada a estas tierras comenzó la introducción de las primeras reses, dando origen a una tradición que, cinco siglos después, sigue siendo motor económico y social en Colombia.

En este marco histórico, la jornada reunió a ganaderos de todo el país junto a dirigentes y autoridades. Entre los asistentes se destacó la presencia del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, y el doctor Álvaro Ospino Valiente, director de la Academia de Historia del Magdalena, además de reconocidos empresarios del sector.

Durante su intervención, el alcalde Pinedo resaltó el trabajo conjunto entre la administración distrital y el gremio ganadero para fortalecer el desarrollo del campo. “Desde Santa Marta levantamos la voz para que la ganadería colombiana sea reconocida como un pilar en el desarrollo del país”, expresó.

Andrés Martínez y Cristian Arteta con su ejemplar de novilla Gyr hija de Lusitano. Foto cortesía Ganadería La Costa

Reconocimientos y homenajes

La ceremonia de clausura estuvo marcada por la entrega de reconocimientos a personalidades que han aportado al crecimiento del sector. Entre los homenajeados se encuentran Eduardo Dávila Armenta, destacado ganadero y máximo accionista del Unión Magdalena; la senadora María Fernanda Cabal, reconocida por su defensa del gremio; y el doctor José Domingo Dávila, director del Indetur de Santa Marta.

De manera póstuma, se rindió tributo al doctor Francisco Solano, recordado por su aporte al desarrollo agropecuario en la región. Estos gestos de gratitud reflejaron la importancia de mantener viva la memoria de quienes han forjado la historia del campo colombiano.

La entrega de estos reconocimientos se convirtió en un símbolo de unión entre tradición y futuro, destacando a los líderes que han sembrado progreso en el Magdalena y en el país.

Clausura de la gran gira ganadera en la marina internacional de Santa Marta donde se hizo un homenaje a los 500 años de la ganadería en Colombia. Foto todos los derechos reservados EL INFORMADOR

Un cierre con mirada al futuro

El evento no solo significó el final de la gira, sino también la ratificación del compromiso de diferentes sectores con la ganadería como motor de la economía nacional.

El hecho de haberse realizado en Santa Marta, ciudad pionera de esta actividad, le dio un carácter histórico a la clausura.

Con la conmemoración de los 500 años de la llegada de Rodrigo de Bastidas y del inicio de la ganadería en Colombia, el gremio reafirmó su papel como protagonista en la construcción de nación y en la transformación del campo.

La clausura en Santa Marta dejó claro que la ganadería, de la mano de las autoridades y los productores, sigue siendo una fuerza viva que impulsa el presente y proyecta el futuro del país.


La clausura del evento reunió a dirigentes gremiales, autoridades políticas, académicas y reconocidos ganaderos del país. La jornada también incluyó homenajes a personalidades que han dejado huella en el sector agropecuario y conmemoró los 500 años de la ganadería en Colombia.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: jueves, 2 de octubre del 2025


Ver noticia completa