Site logo

Archivos

Con reconocimiento a la cultura, Unimagdalena celebró el ‘Mes del Patrimonio’

En el evento se conmemoró además el VI aniversario del Programa de Historia y Patrimonio, y se hizo entrega de los premios a gestores patrimoniales 2025.


Con una nutrida agenda académica, cultural y comunitaria, la Universidad del Magdalena conmemoró el Mes del Patrimonio en el marco de los 500 años de Santa Marta. Las actividades incluyeron el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

 
Principales logros

Durante la celebración, se destacaron los principales logros del programa desde su creación en 2020: la formación de diplomados, la consolidación de grupos de investigación y la firma de convenios con instituciones culturales y académicas que han fortalecido la práctica estudiantil y la producción investigativa.

Patricia Moreno Linero, maestra y gestora teatral, recibiendo el reconocimiento por parte del doctor Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio. Foto Unimagdalena
Patricia Moreno Linero, maestra y gestora teatral, recibiendo el reconocimiento por parte del doctor Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio. Foto Unimagdalena

“Hemos terminado con éxito las actividades que teníamos; ha sido un viaje largo, todo un mes del patrimonio con más o menos 12 actividades. Resaltamos los hitos más importantes que hemos logrado, actualizamos y alimentamos ese listado de acciones que hemos venido haciendo”, dijo el doctor Adriano Israel Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio.

Le puede interesar:  Unimagdalena entregó 240 computadores a beneficiarios del programa ‘Talento

 
Reconocimiento del trabajo de actores sociales y culturales

En una emotiva ceremonia, se reconoció el trabajo de instituciones y personalidades que contribuyen a la preservación del patrimonio cultural.

 Entre los galardonados estuvieron la Fundación Museo Bolivariano, el Museo del Oro Tairona, la Fundación Adulto Mayor San Jerónimo de Mamatoco, el historiador Larry Oliveros García y la gestora teatral Patricia Moreno Linero.

“Es una dignidad que no esperaba. Agradecida con mi Universidad del Magdalena con el cual tenemos una relación de muchos años. Gracias por reconocer nuestro trabajo que no ha sido solamente mío, ha sido de un equipo de trabajo de muchísimos años que llevamos hablando de las artes escénicas, del teatro y, por supuesto, de la cultura de la ciudad de Santa Marta”, expresó Patricia Moreno Linero, maestra y directora del Festival Internacional de Teatro en el Caribe.

 


En el evento se conmemoró además el VI aniversario del Programa de Historia y Patrimonio, y se hizo entrega de los premios a gestores patrimoniales 2025.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 17 de octubre del 2025


Ver noticia completa