Site logo

Archivos

Concejo advierte del riesgo operativo en el aeropuerto ‘Simón Bolívar’

En sesión ordinaria se dio a conocer la preocupación por la inhabilitación de la calle de rodaje terminal aérea, situación que afectaría la logística para la llegada de las aeronaves con participantes en la Cumbre de la Celac.

En una sesión ordinaria del Concejo Distrital de Santa Marta, los cabildantes centraron su atención en los preparativos para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), evento que reunirá a más de 24 jefes de Estado, cancilleres, delegaciones oficiales y medios de comunicación entre el 9 y el 10 de noviembre, proyectando al Distrito ante el país y el mundo.

Sin embargo, el debate se tornó crítico al revelarse la situación actual del aeropuerto internacional Simón Bolívar, cuya calle de rodaje Bravo (Taxiway B) permanece inhabilitada por razones de seguridad operacional desde hace aproximadamente dos años. Esta vía es esencial para la operación segura y eficiente del terminal aéreo, especialmente ante el incremento de vuelos que traerá consigo la cumbre y la temporada de receso escolar.

Le puede interesar: Costa Caribe enfrenta riesgo de racionamiento eléctrico por escasez de gas natural

El concejal Jorge Argüelles, proponente de la Proposición No. 351, recordó que el pasado 16 de julio solicitó a la Aeronáutica Civil un informe detallado sobre el estado de la infraestructura. “La entidad reconoció, mediante oficio del 12 de agosto, que la calle Bravo se encuentra inhabilitada y que apenas se está estructurando la consultoría. Esta situación pone en riesgo la operación aérea en un momento crucial para la ciudad”, advirtió.

Ante ello, el cabildante propuso citar a debate político el próximo martes 21 de octubre a las 8:00 a.m. a los directores de la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el concesionario Aeropuerto de Oriente y a los secretarios distritales de Desarrollo Económico y Movilidad, con el fin de exigir explicaciones sobre las medidas de contingencia y los avances en la rehabilitación de la pista.

Quizás le interese: Exaltado el puerto samario por altos estándares de seguridad

Durante la sesión, el concejal Juan David Bergel se sumó a la proposición y explicó que la inoperancia de la pista Bravo limita la capacidad de aterrizaje y despegue simultáneo de aeronaves, generando posibles congestiones aéreas. “Una ciudad que vive del turismo no puede tener un aeropuerto en estas condiciones. Es una irresponsabilidad que esta pista lleve más de dos años fuera de servicio”, enfatizó.

Por su parte, el concejal José Manuel Mozo manifestó que, a un mes de la cumbre, “poco puede hacer la Aeronáutica Civil”, e instó a enfocar los esfuerzos en garantizar la logística y operatividad durante los días del evento. “Lo importante ahora es que las entidades se comprometan a dejar el aeropuerto en las mejores condiciones posibles”, señaló.

En tanto, el concejal Iván Saravia resaltó que las fallas en la infraestructura generan una disminución en la eficiencia operativa, afectan la puntualidad de los vuelos y deterioran la experiencia del turista. “Es evidente la falta de inversión y gestión del concesionario. No es posible que una pista lleve dos años inhabilitada sin que se tomen acciones”, afirmó.

El debate también contó con la participación de los concejales Gonzalo Socarrás, José Ordóñez y Enrique González Galvín, quienes coincidieron en la pertinencia de la citación. Este último propuso incluir al director de Indetur en la discusión, con el fin de conocer los avances en la estrategia turística y de atención a las delegaciones internacionales.

Lea también: Santa Marta lidera reservas de tours durante la ‘Semana Uribe’

El presidente del Concejo, al cerrar la sesión, respaldó la proposición de control político y subrayó la necesidad de unir esfuerzos institucionales para garantizar el éxito de la Cumbre de la CELAC. “Santa Marta será el centro diplomático de América Latina y el Caribe. Debemos estar a la altura del evento”, expresó.

El debate se llevará a cabo en el recinto del Concejo Distrital y contará con la participación de las principales autoridades nacionales y locales competentes en materia de infraestructura, transporte y desarrollo económico.


En sesión ordinaria se dio a conocer la preocupación por la inhabilitación de la calle de rodaje terminal aérea, situación que afectaría la logística para la llegada de las aeronaves con participantes en la Cumbre de la Celac.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: martes, 7 de octubre del 2025


Ver noticia completa