Durante un debate de control político en el Concejo Distrital, la administración de Carlos Pinedo reiteró que el traslado del centro carcelario es una decisión exclusiva del nivel central y reclamó la falta de información del Ministerio de Justicia y el Inpec.
En medio de una sesión citada para revisar los avances del proyecto de reubicación de la cárcel Rodrigo de Bastidas, el Concejo Distrital de Santa Marta lamentó nuevamente la ausencia de representantes del Ministerio de Justicia y del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), entidades encargadas de definir la política penitenciaria en el país.
El presidente del Concejo sostuvo que, aunque estos organismos no son sujetos de control político, su presencia es necesaria bajo el principio de colaboración armónica, debido a que las decisiones sobre la infraestructura carcelaria no dependen del alcalde ni de su gabinete. “Lo único que reclamamos como corporación y como samarios es que se nos informe qué está pensando el Gobierno Nacional en torno a la cárcel Rodrigo de Bastidas”, expresó, señalando una “profunda indiferencia” del nivel central.
Le puede interesar: Ley seca en Santa Marta por elecciones atípicas: medida regirá del 22 al 24 de noviembre
El cabildo recordó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), aprobado en 2020, ya había incorporado la decisión de trasladar el establecimiento penitenciario, propósito que incluso hoy se discute en una acción popular ante el Tribunal Administrativo del Magdalena.
La posición de Planeación Distrital
La secretaria de Planeación, Patricia Caicedo, explicó que el traslado del centro penitenciario es una iniciativa consignada en el artículo 60 del POT Santa Marta 500 Años y reafirmada en el actual Plan de Desarrollo, que establece metas para mejorar la infraestructura carcelaria y avanzar en los estudios de prefactibilidad para un nuevo penal en el Distrito.
Caicedo dejó claro que este es un proyecto que Santa Marta no puede ejecutar en solitario. “La ruta para la Rodrigo de Bastidas no se la puede echar al hombro solo el Plan de Desarrollo ni el presupuesto del Distrito. Este es un propósito que requiere articulación y voluntad política del Gobierno Nacional”, dijo.