Lunes 24 de Noviembre de 2025 – 6:14pmEl boom de las inversiones en línea ha llegado para quedarse en Colombia y el mercado de divisas internacionales es uno de los más elegidos por los ahorristas y operadores locales. Si tú también te encuentras considerando esta alternativa para el 2026, tenemos una serie de consejos para evitar errores y confusiones.
El próximo año ya se deja entrever en el horizonte, así como también en las medidas que toman los distintos gobiernos, la planificación cotidiana de nuestro día a día y también en el ánimo de las calles. Las decoraciones navideñas dicen presente y las ansiadas vacaciones también se planifican.
En ese sentido, el expansivo mundo de las inversiones en línea no es la excepción a este fenómeno y son muchos los colombianos y colombianas que se encuentran diagramando su estrategia financiera para el 2026. ¿En qué conviene invertir? ¿Qué tener en cuenta? ¿Qué actitud tomar ante los escenarios de mayor volatilidad?
Podemos afirmar que, en medio de todos esos interrogantes, encontramos que operar en el sector Forex en Colombia es una tendencia que crece. ¿Qué se tiene que evaluar para incluirlo dentro de nuestros movimientos y operaciones? En el siguiente artículo, todo lo que debes saber al respecto.
1 – Mercado activo 24 horas: algo que distingue al mundo Forex de otros mercados es que opera las 24 horas los cinco días de la semana, lo que le otorga un dinamismo y flexibilidad que va de la mano con lo que muchos jóvenes inversores buscan en el mundo de las operaciones financieras en línea.
Ahora bien, lo que por un lado abre la puerta a una gran liquidez y oportunidades de mercado, también trae consigo una necesidad de mayor disciplina y seguimiento de las últimas noticias de los mercados, del sector político y más. Es por eso que no se debe pensar como un sector sin complicaciones o desafíos.
2 – Volumen y liquidez: con operaciones que superan los 7 billones de dólares diarios, el sector Forex es uno de los mercados con mayor volumen del mundo, así como también el más líquido de todos. Esto trae consigo la ventaja de evitar manipulaciones por parte de distintos sectores, así como también la posibilidad de ejecutar órdenes al instante.
Ahora bien, como contrapartida de ello, nos encontramos que el sector Forex puede tener movimientos más bruscos o pronunciados cuando intervienen los grandes actores del mercado, por lo de nuevo es importante estar al tanto de todas las novedades del sector al operar.
3 – Los pares de divisas y sus oportunidades: el sector trabaja con pares de divisas, ya que se calcula el precio de una moneda en relación a la otra. Esto genera que existan distintas formas de pensar una estrategia, ya sea siguiendo a las monedas más negociadas o incluyendo a monedas de economías emergentes.
De acuerdo al plan de inversión que se elija, los desafíos para el inversor van a diferentes: mientras que en los pares más negociados los volúmenes de operaciones son más elevados y la competencia es mayor, en las monedas menos negociadas la volatilidad puede ser más elevada.
4 – El riesgo del apalancamiento: por último, el sector Forex es conocido internacionalmente por su posibilidad de apalancar operaciones. ¿Qué significa esto? Abrir posiciones en el mercado sin necesidad de contar con ese dinero.
Si bien esto es una gran herramienta para los pequeños inversores, también tiene su riesgo a tener en cuenta: más grande el apalancamiento, más grande puede ser la pérdida en el caso de un paso en falso dentro del mercado.
En síntesis
El sector Forex, como cualquier otro mercado financiero, posee una serie de ventajas, pero también de riesgos a tener en cuenta. Si te encuentras pensando en invertir en él, ten en cuenta todo lo que te hemos comentado en este artículo para evitar algunos de los errores de principiante más frecuentes.
Forexforex de ColombiaColombiaEl boom de las inversiones en línea ha llegado para quedarse en Colombia y el mercado de divisas internacionales es uno de los más elegidos por los ahorristas y operadores locales. Visible: SíLeodiazgranados
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 23 de noviembre del 2025