Tras dos semanas sin reportes, el país registra nuevamente contagios. El Ministerio de Salud advierte que adultos mayores y niños son los más afectados y amplía las pautas de vacunación. En Tolima se concentra la mayoría de casos.
Después de dos semanas sin registro de contagios, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que volvieron a presentarse casos de fiebre amarilla en Colombia, lo que mantiene activa la alerta sanitaria. Desde el inicio de la emergencia en 2024, se han confirmado 132 casos en diferentes departamentos del país.
El Ministerio de Salud explicó que los adultos mayores y los niños son las poblaciones que más se han visto afectadas, razón por la cual se amplió la cobertura de vacunación para proteger a más personas.
La vacuna contra la fiebre amarilla puede aplicarse desde los 9 meses de edad en adelante, y es obligatoria para quienes viajen a zonas con alta presencia del mosquito transmisor, aplicándola con mínimo diez días de anticipación al viaje.
De cara a la semana de receso escolar, las autoridades de salud hicieron un llamado a los colombianos a acercarse a los puntos de vacunación disponibles en todas las ciudades del país. La medida busca prevenir un aumento de casos en las regiones donde se ha detectado mayor circulación del virus.
Los datos del INS muestran que Tolima concentra el mayor número de contagios con 114 casos, principalmente en Ataco (26), Villarrica (22), Cunday (19) y Prado (17). También se reportan casos en otros municipios como Chaparral, Rioblanco, Purificación, Dolores, Ibagué, Palocabildo, Valle de San Juan y Espinal. Otros departamentos afectados son Putumayo (8), Meta (3), Caquetá (2), Nariño (2), Vaupés (1), Caldas (1), Cauca (1), Huila (1) y Guaviare (1). Además, tres casos importados provienen de Venezuela, en los estados Apure y Amazonas.
Las autoridades recordaron que la vacuna es la medida más efectiva para evitar el contagio y que, junto con el uso de ropa protectora y repelentes, resulta clave para reducir el riesgo de transmisión del virus en zonas endémicas.