Gestores culturales y expertos compartieron sus experiencias sobre cómo el arte, la cultura y la cooperación fortalecen el desarrollo local y la identidad comunitaria.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Marta FilSMar, se desarrolló el conversatorio “Retos y perspectivas de la gestión cultural en los territorios”, un espacio en el que participaron reconocidos gestores y promotores culturales como Pilar Londoño, Constanza Escobar, Carlos Marín y Sarita Noguera, bajo la moderación de Ibeth Noriega.
El encuentro permitió un diálogo profundo sobre el papel de la gestión cultural en la transformación de los territorios, destacando el impacto social, educativo y económico que generan las iniciativas artísticas y literarias en las comunidades.
De interes:Pascual Cossío presentó en la Filsmar su libro “El delito y su relación con lo inconsciente”
Durante la conversación, los panelistas abordaron cómo desde distintos escenarios institucionales, privados y comunitarios la cultura se convierte en una herramienta poderosa de desarrollo. Además, reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan los gestores en su labor diaria, especialmente en la articulación entre los sectores público y privado.
“La relación entre la gestión cultural y los territorios implica entender las dinámicas propias de las comunidades, reconocer sus expresiones y fortalecerlas desde el trabajo conjunto”, destacó una de las ponentes.
Asimismo, se resaltó la importancia del trabajo colaborativo con instituciones nacionales e internacionales, el fortalecimiento de redes culturales y la necesidad de generar políticas sostenibles que garanticen la continuidad de los proyectos.
Uno de los momentos más emotivos del conversatorio surgió cuando los panelistas compartieron sus experiencias personales y la satisfacción que les produce ver los frutos de su trabajo reflejados en la transformación social y el acceso a la cultura.
Lea además:Lanzan en la Filsmar el libro “Músicas, danzas y expresiones festivas en América Latina y el Caribe”
La Feria del Libro de Santa Marta continúa consolidándose como un escenario clave para el intercambio de ideas y la reflexión sobre el papel de la cultura en la construcción de ciudadanía, identidad y desarrollo territorial.