Santa Marta será escenario este viernes de un espacio de reflexión que reunirá a obispos, académicos, líderes sociales y expertos en turismo para analizar el papel de la Iglesia en la historia, los retos de la era digital y las oportunidades del turismo religioso.
Este viernes 5 de septiembre se llevará a cabo en Santa Marta el Encuentro Iglesia y Sociedad: 500 Años de Fe, Evangelización y Cultura, un espacio académico y espiritual que busca reflexionar sobre el papel de la Iglesia en la historia y los desafíos de la sociedad actual.
El evento central tendrá lugar en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda – Campus Centro (Calle 18 N° 14A – 18), desde las 3:00 de la tarde, con la participación de obispos, académicos, líderes sociales y representantes del sector turístico.
La jornada contará con ponencias y paneles sobre tres grandes ejes: el diálogo entre Iglesia y sociedad a lo largo de cinco siglos; los retos de la fe en la era digital y el papel de la inteligencia artificial; y el turismo religioso como oportunidad de evangelización y desarrollo cultural.
Le puede interesar:Congreso de apertura dio inicio a la Semana de la Evangelización en Santa Marta
La agenda del encuentro contempla tres ejes principales. El primero abordará la relación entre Iglesia y sociedad en estos 500 años, con la participación de monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, y la activista de derechos humanos Norma Vera, bajo la moderación del historiador Joaquín Viloria.
El segundo eje estará enfocado en los desafíos de la Iglesia en la era digital y frente a la inteligencia artificial. En este panel intervendrán Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena; Miguel López Neto, director nacional de Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Portuguesa; y Alfredo Méndez Alzámora, rector de la Universidad Sergio Arboleda, con la moderación de Lida Losada.
Finalmente, el tercer espacio girará en torno al turismo religioso como oportunidad de fe, evangelización y cultura, con las intervenciones de Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Antonio Santos, presidente de la Red Mundial de Turismo; y Carlos José Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo de la Alcaldía de Santa Marta, moderados por Óscar Rueda, director de Turismo Sostenible de la CAF.
El evento es de acceso abierto para la comunidad, con registro previo, y se perfila como un momento clave para unir historia, fe y cultura en el marco de los 500 años de Santa Marta.