Viernes 03 de Octubre de 2025 – 3:01pmEl departamento del Magdalena tuvo una destacada presencia en la Gran Vitrina Verde de Colombia, un evento de promoción e intercambio para iniciativas sostenibles que se llevó a cabo en la Plazoleta San Francisco, en Cali, en el marco de la Semana de la Biodiversidad.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), a través de su Ventanilla de Negocios Verdes, facilitó la participación de cinco emprendimientos locales que demuestran la viabilidad de generar desarrollo económico mientras se protegen los recursos naturales.
Los cinco negocios seleccionados por Corpamag para esta edición reflejaron la diversidad productiva y sostenible del Magdalena.
La delegación incluyó a Costa Fina (Pueblo Viejo), que promueve la economía circular; Casa Maran (Ciénaga), con la transformación y comercialización de vinos artesanales; Dulces Ancestrales de la Tía Gloria (Aracataca), que rescata la tradición afrodescendiente con dulces típicos; la marca de moda sostenible Tunatú; y la Fundación Wirakoku (Sierra Nevada), compuesta por mujeres indígenas que ofrecen artesanías ancestrales, café y experiencias de turismo étnico.
Las emprendedoras destacaron la importancia del evento para su crecimiento. Angélica Daza, de Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, aseguró que “el espacio fue una excelente plataforma para conectarse con la comunidad y promover prácticas ambientales responsables”.
Por su parte, Lucelys Torres, representante de la Fundación Wirakoku, agradeció la oportunidad de «compartir productos que nacen de nuestro territorio y están hechos para cuidar la vida y proteger el medio ambiente”.
CorpamagMagdalena ambientalla Gran Vitrina Verde de ColombiaMagdalenaLos emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 2 de octubre del 2025