La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, junto a Fedepalma y Cenipalma, presentó los resultados del Plan Operativo construido de manera conjunta para fortalecer la conservación ambiental y el uso responsable de los recursos.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, en coordinación con Fedepalma y Cenipalma, lideró una nueva sesión de la Mesa Ambiental de la Zona Norte, un espacio de articulación institucional que permitió exponer los avances del Plan Operativo derivado del Memorando de Entendimiento firmado entre la Corporación y el sector palmero.
Este instrumento de trabajo conjunto busca impulsar acciones enfocadas en la sostenibilidad, la protección del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad y la gestión adecuada de residuos en el departamento.
Durante la jornada se revisaron los avances del Memorando de Entendimiento y los resultados del Plan Operativo Anual, alineado con los objetivos del Plan de Acción Institucional de Corpamag y las estrategias de sostenibilidad del gremio palmero.
El encuentro destacó la importancia del trabajo articulado con los equipos técnicos de la Corporación para priorizar intervenciones ambientales de impacto regional.
Le puede interesar: Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró etapa proselitista de campaña
Acciones para proteger el recurso hídrico
Uno de los ejes centrales de la mesa fue la conservación del recurso hídrico.
Los participantes socializaron los resultados de los recorridos y evaluaciones de campo desarrollados junto al equipo técnico liderado por el director general de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez.Estas visitas permitieron identificar oportunidades de mejora y fortalecer las medidas de protección en zonas estratégicas del territorio.
Asimismo, se presentó el avance de la iniciativa de restauración ecológica que incluyó la siembra de especies nativas en predios palmeros ubicados dentro de la jurisdicción de la Corporación.
La estrategia contribuye a la recuperación de áreas degradadas y al incremento de cobertura vegetal en zonas productivas.
Le puede interesar: Registraduría alista detalles para las elecciones atípicas a gobernación del Magdalena
Gestión de residuos y economía circular
Otro aspecto relevante fue la participación del sector palmero en las jornadas de recolección de residuos posconsumo, logrando consolidar más de 300 kilogramos de materiales provenientes de predios y agroecosistemas palmeros.
Esta labor refuerza el compromiso del gremio con el manejo responsable de desechos y la promoción de prácticas de economía circular.
“En Corpamag continuamos con la implementación de nuestro Plan de Acción Institucional a través de las agendas ambientales con los distintos sectores. Este espacio es muy importante porque permite visibilizar la articulación interinstitucional que se realiza no solo entre el sector y la Corporación, sino también con los actores del territorio”, afirmó Luz Hicela Mosquera, jefe de la Oficina de Planeación de Corpamag.
La sesión también contó con la participación de INVEMAR y ProCAT Colombia, entidades que socializaron avances del proyecto GEF 7 – Ciénaga Grande de Santa Marta y del Plan de Manejo Ambiental de Felinos.
Apuesta por los Negocios Verdes
El encuentro cerró con una muestra de Negocios Verdes avalados por Corpamag, promoviendo su integración en los planes de compra del sector productivo.
Esta iniciativa busca fortalecer modelos empresariales sostenibles y consolidar cadenas de valor responsables en el departamento.