Andeg advierte que las plantas térmicas solo cuentan con el 35% del gas necesario para operar.
El panorama energético en la Costa Caribe vuelve a encender las alarmas. Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), confirmó que no hay gas suficiente para garantizar la operación normal de las plantas térmicas en la región, lo que podría derivar en restricciones o incluso racionamientos de energía en los próximos días.
En diálogo con Caracol Radio, Castañeda explicó que el déficit se debe al mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), que estará fuera de servicio entre el próximo viernes y el martes. “Hasta el momento se ha conseguido más o menos el 35% del gas que requieren las térmicas para continuar operando”, precisó.
De interes:Essmar arregla daño en el acueducto de San Jorge
El dirigente gremial advirtió que, en la práctica, el país enfrenta un dilema entre racionar gas o energía eléctrica, y señaló que el Gobierno Nacional debe actuar con urgencia. “Lo más probable es que se deba suspender temporalmente el suministro de gas al sector industrial para evitar un racionamiento eléctrico en la Costa Caribe. Si no se toma esa decisión pronto, sí podríamos enfrentar cortes de energía en algunos departamentos”, alertó.
Según cifras de Andeg, la región Caribe consume cerca del 35% de la energía nacional, por lo que una eventual interrupción de gas a las plantas térmicas tendría un impacto directo sobre millones de usuarios en Atlántico, Bolívar, Magdalena y Córdoba, incluyendo ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Lea además:Distrito y Gobierno Nacional avanzan en proyectos de agua y saneamiento
Castañeda también señaló que el problema del gas es estructural y no coyuntural. De acuerdo con sus proyecciones, el déficit de gas en Colombia aumentará progresivamente: este año es de 40 millones de pies cúbicos, en 2026 será de 130 millones y en 2027 podría superar los 250 millones de pies cúbicos diarios.
Aunque Ecopetrol anunció un nuevo proyecto de regasificadora en Coveñas, el presidente de Andeg advirtió que no estaría operativa antes de 2027, por lo que se requiere acelerar los procesos actuales. “Nos está cogiendo el tiempo. La planta de Cartagena tardó cinco años entre trámites y construcción, y no podemos repetir esa historia”, afirmó.
El gremio pidió al Ministerio de Minas y Energía definir de inmediato qué industrias serán afectadas por la suspensión del suministro de gas, para liberar los volúmenes necesarios que garanticen la continuidad del servicio eléctrico en el Caribe.
Actualmente, las plantas térmicas han asegurado apenas el 35% del gas necesario para su operación, por lo que la estabilidad energética del Caribe colombiano sigue en riesgo. Andeg insiste en que la priorización del gas para generación eléctrica es una medida urgente para evitar cortes de energía en las próximas horas.