Cotelco prevé una ocupación del 79% en Semana de Receso
El gremio hotelero y turístico de Santa Marta asociado en Cotelco Magdalena reveló que espera una ocupación del 79.7% durante la Semana de Receso Escolar que se inicia este fin de semana a nivel nacional.
“Las proyecciones para la semana de receso escolar confirman la importancia del turismo interno como un motor clave para la economía del país. Desde Cotelco continuaremos trabajando en fortalecer la promoción, la innovación y la calidad de los servicios para que Colombia siga consolidándose como un destino preferido por los viajeros nacionales y extranjeros”, manifestó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional.
Así mismo se confirmó que los distintos prestadores de servicios turísticos que participan en la cadena productiva del sector están preparados para brindar una esmerada atención a los visitantes que han escogido a Santa Marta como su destino de descanso en esta mini temporada de receso escolar e igualmente han expresado su interés de trabajar de manera articulada con las autoridades administrativas del Distrito, la Policía de Turismo y la Dirección General Marítima (Dimar) para propiciar la seguridad, el pleno disfrute de los balnearios turísticos y la sana convivencia ciudadana.
Los directivos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) vaticinan una estabilidad en la ocupación hotelera a nivel nacional durante la semana de receso escolar de octubre de 2025, frente al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el Sistema de Información Hotelera (SIH), se espera que la ocupación nacional pase del 62,3% registrado en 2024 al 63% para este año, un incremento muy leve del turismo interno durante este periodo vacacional.
Según las reservas hoteleras entre las ciudades capitales que tendrán una mayor ocupación se mencionan: Santa Marta con un 79,7%, seguida por Bucaramanga con el 76,1%, Valledupar (75,5%), Pereira (73,2%) y Cartagena (72,7%).
Entre los destinos con mayor crecimiento porcentual proyectado en la ocupación, se destacan: Medellín, con un 71,6%, teniendo un incremento de 5,8 puntos porcentuales (p.p.); Santa Marta, con una ocupación de 79,7% y un incremento de 4 p.p.; Bogotá lograría una ocupación de 65,8%, subiendo 3,7 p.p. y Cartagena, con una ocupación del 72,7%, aumentando un 3,5 p.p.
Un factor relevante para entender el pronóstico similar a nivel país de la ocupación en la semana de receso en 2025 comparado con el 2024 es el comportamiento de la inflación. Aunque el IPC acumulado entre enero y agosto de 2025 fue de 4,22%, ligeramente inferior al 4,33% del mismo periodo de 2024, persiste en los hogares la percepción de que los precios generales no bajan.
En contraste, los servicios de alojamiento apenas crecieron 0,12% en el mismo periodo, lo que demuestra el esfuerzo del sector hotelero por mantener opciones para todas las familias. Sin embargo, otros costos asociados al viaje, como transporte y alimentación, podrían estar afectando la decisión de consumo de las familias. Además del crecimiento de la informalidad en alojamientos que se presentado en los últimos años.